![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_382cb3dbee5245558e259e3563bbe63c~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/3a1abe_382cb3dbee5245558e259e3563bbe63c~mv2.jpg)
“Chamba” es una palabra que en México se refiere a “trabajo” o “empleo” y su origen se remonta a la migración de braceros nacionales hacia EEUU en la década de 1940.
Cuando sus contratos concluían, debían acudir a la oficina del Chamber of Commerce o Cámara de Comercio para renovar sus permisos de trabajo en la Chamber y con el paso del tiempo se fue degenerando y coloquialmente decían: “Voy a la ‘chamba’” o “voy a ‘chambear’”.
Algunos expertos aseguran que el origen de la palabra “chamba” es mucho más antiguo, mientras que la Real Academia Española la acepta para referirse a empleo, trabajo, ocupación, no sólo en México, sino también en Centroamérica además de Ecuador, Venezuela y Colombia. Aportación El México que se nos fue.
Comments