![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_8ef37cedb0fe4b21a05d8ac1eee6d289~mv2.png/v1/fill/w_718,h_452,al_c,q_85,enc_auto/3a1abe_8ef37cedb0fe4b21a05d8ac1eee6d289~mv2.png)
En plena Semana Santa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de México el Vía Crucis de Iztapalapa y buscará que también sea incluido en la UNESCO; la procesión cumple 180 años.
Cabe mencionar que en marzo pasado, la alcaldesa de la demarcación, Clara Burgada anunció que se conformó un expediente técnico para postular a la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo en Iztapalapa a la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO en marzo de 2024.
Como te hemos mencionado en otras notas informativas, la tradicional procesión inició en 1843, y como agradecimiento por el fin a una epidemia de cólera que azotó el lugar.
La tradicional procesión inició en 1843
Los ocho barrios originarios de la alcaldía (San Lucas, San Pedro, San Miguel, San Pablo, San Ignacio, San José, La Asunción y Santa Bárbara), se organizan para llevar a cabo la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo año con año desde esa fecha.
Debido a su valor cultural, el INAH sostuvo que era factible obtener el reconocimiento de la UNESCO. Una vez que finalice la celebración de este año, que comenzó el pasado domingo, el Instituto y los habitantes comenzarán a elaborar un plan de salvaguardia, con el fin de que pueda ser presentada la propuesta ante el organismo de la ONU.
Esta representación consta de expresiones simbólicas involucran valores y símbolos que son expresiones vivas de las tradiciones, rituales, cantos, alabanzas y oraciones que recogen la cultura los pueblos que las llevan a cabo.
El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo Pascual, el periodo durante el que la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En esta fiesta se conmemora la muerte en la cruz del fundador del Cristianismo después de que Judas Iscariote lo delatara por 30 monedas de plata.
Comments