VISA!! "SOLICITUD DS-160", QUÉ ES Y EN DONDE DEBES DE LLENARLA.
- LA BARTOLINA
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura

Se dice que es uno de los pasos más importantes debido a que contiene información que el oficial consular tomará en cuenta para decidir si otorga o niega la visa. Es importante que lo llenes con los datos correctos y verdaderos, ya que de esta forma tendrás más probabilidades de que te aprueben la visa.
No es recomendable dejar espacios en blanco ya que ocasionarás vacíos de información, los cuales a su vez harán que el cónsul te haga más preguntas. La solicitud DS-160 debe llenarse exclusivamente por la persona que solicita la visa debido a la información que maneja.
La solicitud DS-160 se llena en la página oficial del Departamento Consular, por medio de la cual también puedes obtener un código de barras para que puedas identificar y dar seguimiento a tu solicitud.
Este formulario se encuentra en inglés, te recomendamos activar la traducción al español al iniciar, es necesario que cuentes con un pasaporte vigente antes de llenarla. Es importante recalcar que el formulario es de acceso gratuito.
QUÉ INFORMACIÓN TE PIDEN
Solamente se paga la solicitud de visa luego de que se completa el formulario, cuando ya se programará la cita. El formulario DS-160 tiene varios apartados, te decimos cuáles son para que te des una idea de la información que te solicitarán:
1. Información personal: debes poner tus nombres y apellidos tal como aparecen en tu pasaporte. También te pedirán seleccionar tu país de origen, si tienes otra nacionalidad o si eres residente de un país diferente al que ya indicaste.
2. Información del viaje: en este apartado debes seleccionar el propósito de tu viaje a Estados Unidos, el cual debe ser “visitante temporal por turismo”.
3. Dirección y teléfono: en este apartado debes indicar tu dirección completa, calle, ciudad, estado, código postal y país. La solicitud tiene un apartado para que pongas las redes sociales que has usado en los últimos 5 años, con el nombre de usuario con el que te identificas en ellas.
4. Información del pasaporte: la clave con la que se identifica, el país que lo emitió, así como su fecha de emisión y la de expiración.
5. Información de contacto: nombres de personas con quien pueden contactarte en Estados Unidos.
6. Información de tus familiares: nombre y fecha de nacimiento de tus padres.
7. Trabajo: sector al que pertenece tu empresa, el nombre y dirección de la misma.
8. Seguridad: en general es sobre tu estado de salud, si tienes enfermedades y algunas preguntas personales.
Finalmente, el día de tu entrevista en la embajada o consulado, el oficial consular te pedirá tu pasaporte y formulario DS-160, en base a ella decidirá si te aprueba o rechaza la solicitud de visa y dará instrucciones sobre cuándo y dónde recogerla.
FUENTE: MI BOLSILLO.
ESTRENA UN AUTO, UN PICK UP O UNA SUV FAMILIAR FORD (HASTA PARA 7 PASAJEROS) EN ESTE 2021, VISÍTALOS O LLÁMALOS SIN COMPROMISO Y HAZ UNA PRUEBA DE MANEJO….
AGENCIA EN CALLE 10 AVENIDA 6 O LLAMA AL CELULAR 633 106 0066.
Yorumlar