top of page

URGEN A MEJORAR USO DEL AGUA CON TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES ANTE ESCASEZ EN SONORA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

La optimización de los recursos hídricos mediante herramientas sustentables y tecnologías innovadoras es fundamental para enfrentar la creciente escasez de agua en Sonora, afirmó Ana Paola Balderrama, docente e investigadora de la Universidad de Sonora (Unison).

 

La profesora del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias en el campus Navojoa destacó que, además de implementar soluciones tecnológicas, es crucial crear conciencia sobre el cuidado del agua, un recurso cada vez más limitado.

 

"Debemos hacer conciencia; muchas veces la infraestructura tiene áreas de oportunidad, pero los ciudadanos también deben ser responsables. Cuidar las fugas y medir el consumo de agua son acciones que se requieren de inmediato", enfatizó Balderrama.

 

La investigadora subrayó que la escasez de recursos hídricos se ha agudizado con el paso de los años, y recordó que los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU, previstos para cumplirse en 2030, enfrentan un avance lento y preocupante en cuanto a la gestión del agua, lo que agrava la perspectiva de sequía en la región.

 

Para enfrentar esta situación, Balderrama sugirió el uso de tecnologías de remediación y energías solares, las cuales pueden contribuir significativamente a reducir el consumo de agua. También resaltó la importancia de mantener áreas verdes y promover la siembra de árboles locales, utilizando agua tratada para el riego como parte de las estrategias de ahorro.

 

La situación es aún más crítica en el sector agrícola, ya que el 90% del recurso hídrico en la región se destina a este ámbito. La investigadora advirtió que las restricciones en el uso de agua podrían generar graves consecuencias económicas, afectando el rendimiento de las cosechas y la estabilidad financiera de las familias que dependen de esta actividad.

 

"Es necesario actuar de manera inmediata para evitar afectaciones alarmantes en el sector agrícola y garantizar un uso más eficiente del agua en Sonora", concluyó.

 

Comments


bottom of page