top of page

SONORA, EL ESTADO CON MAYOR ÍNDICE DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN MÉXICO

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Sonora se posiciona como la entidad con mayor incidencia de embarazos adolescentes en el país, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El estudio revela que el estado alberga el 43% de los casos de jóvenes que iniciaron su vida sexual en la adolescencia y que resultaron embarazadas.

 

Coneval señala que una de las principales causas del embarazo adolescente es el inicio de las relaciones sexuales a edades tempranas, especialmente en contextos de pobreza y marginación. Datos del Instituto Nacional de Salud Pública reflejan que el 74.4% de las adolescentes que alguna vez estuvieron embarazadas iniciaron su vida sexual entre los 14 y 15 años, mientras que el 21.8% lo hizo entre los 16 y 18 años.

 

Sonora encabeza la lista de estados con mayor incidencia de embarazos en adolescentes que comenzaron su vida sexual entre los 14 y 15 años, seguido de Coahuila (22.3%) y Puebla (17.1%).

 

Impacto en la educación

El embarazo adolescente sigue siendo un factor determinante en la deserción escolar de las jóvenes en México. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registró que:

 

45.1% de las madres de entre 10 y 14 años solo pudieron concluir la primaria.

27.4% alcanzó la secundaria.

0% logró finalizar la preparatoria.

 

En el caso de las adolescentes de 10 a 19 años, el 46.7% apenas concluyó la secundaria, mientras que un 20.3% solo completó la primaria, reflejando el fuerte impacto que el embarazo tiene en el acceso a la educación.

 

Las cifras alertan sobre la urgente necesidad de reforzar la educación integral en sexualidad y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y programas de prevención, especialmente en los sectores más vulnerables.

Comentarios


bottom of page