top of page

SIN CASOS DE GRIPE AVIAR EN SONORA, PERO LLAMAN A REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN




Hermosillo, Sonora.-

 

Tras la confirmación del primer caso de gripe aviar AH5N1 en un humano en México, autoridades de salud en Sonora informaron que no se ha registrado ningún contagio en la entidad, pero hicieron un llamado a la población a mantener medidas preventivas para evitar posibles casos.

 

El caso fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril, cuando una niña de tres años originaria del estado de Durango dio positivo al virus. La menor, que se encuentra hospitalizada en un estado vecino, permanece en condición grave, según el informe emitido por la Secretaría de Salud a nivel nacional.

 

Ante esta situación, se activaron los protocolos sanitarios correspondientes, aunque hasta el momento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha informado que no existen reportes de brotes de influenza aviar en unidades de producción avícola comerciales en ninguna región del país.

 

Vigilancia permanente

Senasica mantiene acciones de vigilancia epidemiológica activa con el objetivo de detectar cualquier posible caso en aves, para así implementar de inmediato los protocolos establecidos a nivel nacional e internacional.

 

Entre 2022 y 2023, Sonora enfrentó contingencias sanitarias por este virus, aunque solo se registraron casos en aves, principalmente en el sur del estado. En ese periodo fue necesario sacrificar decenas de miles de aves para controlar la propagación de la enfermedad.

 

Riesgo bajo de contagio entre humanos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de transmisión del virus AH5N1 entre personas es bajo, ya que no existe evidencia científica que demuestre su propagación de humano a humano. El contagio, explicaron, ocurre principalmente por contacto directo con animales infectados o sus fluidos.

 

El tratamiento recomendado en caso de contagio es el oseltamivir, medicamento del que México cuenta con una reserva suficiente para atender una eventual emergencia sanitaria, según autoridades federales.

 

Medidas de prevención

La Secretaría de Salud reiteró una serie de recomendaciones clave para prevenir infecciones:

 

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o soluciones con alcohol al 70%.

Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y mantener espacios ventilados.

Cubrir nariz y boca al estornudar o toser.

Cocinar completamente carne de pollo y huevo (a más de 70°C).

No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

Evitar el contacto con aves silvestres o animales muertos.

Usar guantes, cubrebocas y ropa protectora en caso de trabajar en granjas o mataderos.

 

Además, se exhorta a la población a acudir de inmediato a servicios médicos en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, ardor de garganta, dificultad para respirar, vómito, diarrea, conjuntivitis o alteraciones de la conciencia, especialmente si han estado en contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

 

Las autoridades reiteraron su compromiso con la vigilancia sanitaria y pidieron a la población mantenerse informada por canales oficiales.

 

 
 
 

Comments


bottom of page