![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_abf7f7d02332409fa27b55e5992a93c8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_661,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_abf7f7d02332409fa27b55e5992a93c8~mv2.jpg)
Hermosillo, Sonora.-
La crisis hídrica en Sonora se intensifica. A la primera semana de febrero de 2025, más del 60% del territorio estatal enfrenta condiciones de sequía extrema a extraordinaria, las dos categorías más críticas, de acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De los 72 municipios sonorenses, cinco se encuentran en sequía extraordinaria (D4, la más alta), 48 en extrema (D3) y el resto en severa (D2). Entre los municipios más afectados está Hermosillo, cuya principal presa se encuentra al 0% de capacidad, dependiendo exclusivamente de los mantos acuíferos y de la presa El Novillo, que registra solo un 16% de almacenaje.
Ante este panorama, Nicolás Pineda Pablos, investigador especializado en gestión del agua e integrante de la asociación Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, enfatizó la necesidad de reforzar la cultura del cuidado del agua y agilizar la implementación de obras hídricas que garanticen el abasto del recurso.
"El Plan Hídrico de Sonora tiene aspectos positivos, pero requiere mayor acción. Se necesita trabajar con los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado para expedir planes estratégicos de largo plazo que atiendan la crisis de manera conjunta", señaló.
El especialista subrayó que, además de programas de concientización, es fundamental una mayor inversión en infraestructura, como la rehabilitación de pozos, la modernización de la red hidráulica y la instalación de más de 60 mil medidores para regular el suministro. No obstante, advirtió que estos proyectos dependen de la aprobación de recursos por parte del Congreso del Estado.
Con la falta de lluvias afectando tanto a la población urbana como a los sectores agrícola y ganadero, las autoridades y expertos coinciden en que Sonora enfrenta un desafío urgente que requiere medidas inmediatas y de largo alcance.
Comentarios