top of page

SEP IMPLEMENTARÁ EL PROYECTO VIDA SALUDABLE PARA PROHIBIR LA COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha el proyecto Vida Saludable, una iniciativa que busca mejorar la alimentación de los estudiantes mediante la prohibición total de la venta de comida chatarra dentro de las escuelas del país.

 

Este programa, que aplicará desde nivel básico hasta superior en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional, tiene como objetivo regular el consumo de alimentos dentro de los planteles, eliminando productos ultraprocesados y de bajo valor nutricional. Entre los artículos prohibidos estarán papas fritas, dulces, chocolates, bebidas azucaradas y cualquier alimento con sellos de advertencia por alto contenido de azúcares, grasas, sodio o calorías.

 

¿Cuándo entrará en vigor la prohibición?

El titular de la SEP, Mario Delgado, recordó a las instituciones educativas que la prohibición de la venta de comida chatarra comenzará el 29 de marzo de 2025. Este plazo permitirá a las escuelas ajustar su oferta de alimentos y adaptarse a la nueva normativa, priorizando opciones saludables para los estudiantes.

 

Más que una prohibición: educación para una vida saludable

El proyecto no solo busca modificar la oferta de alimentos en las escuelas, sino también educar sobre la importancia de una alimentación balanceada. Se espera que la medida contribuya a la reducción de índices de obesidad y enfermedades relacionadas con una mala alimentación, al tiempo que fomenta hábitos saludables entre las nuevas generaciones.

 

¿Qué alimentos estarán permitidos?

La SEP ha señalado que las escuelas deberán priorizar la venta de alimentos naturales, frescos y de temporada, como frutas y verduras sin enlatado o deshidratado. Asimismo, se fomentará el consumo de cereales integrales, legumbres y agua natural como la bebida principal, además de incentivar la actividad física dentro del entorno escolar.

 

Finalmente, la dependencia instó a los padres de familia a sumarse a esta iniciativa, evitando enviar a sus hijos a la escuela con productos prohibidos y optando por almuerzos caseros con ingredientes nutritivos. Además, se ofrecerán talleres y cursos de nutrición para las familias, promoviendo una cultura de alimentación saludable dentro y fuera de las aulas.

 

 

Comments


bottom of page