![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_46fcc3cb3ddf4788a858cb69b77bf0fb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_520,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_46fcc3cb3ddf4788a858cb69b77bf0fb~mv2.jpg)
Hermosillo, Sonora.-
Las principales causas de atención en las salas de urgencia de Sonora se mantuvieron constantes durante 2024, sin variaciones en comparación con los últimos ocho años, según informó la Dirección General de Información en Salud. Los traumatismos y otras causas externas, las infecciones respiratorias agudas y las supervisiones normales de embarazo encabezan la lista de motivos para solicitar atención médica urgente.
Cifras preliminares de 2024
Hasta las últimas semanas del año, se registraron:
29 mil 450 personas atendidas por traumatismos, envenenamientos y otras causas externas.
13 mil 747 supervisiones normales de embarazo.
11 mil 452 casos de infecciones respiratorias agudas.
En total, la demanda de atención en urgencias ascendió a 166 mil 576 personas, incluyendo otras causas como infecciones intestinales, enfermedades del corazón, diabetes y trastornos de tejidos blancos. Esta cifra preliminar representa el 2.41% del total nacional.
Tendencia a la baja en comparación con años anteriores
Aunque 2024 muestra un leve descenso respecto a los 194 mil 993 casos de 2023 y los 179 mil 523 de 2022, las cifras aún son notablemente menores a las de 2019 y años previos. Antes de la emergencia sanitaria por Covid-19, las salas de urgencias de Sonora atendían más de 240 mil casos anuales. Durante 2020 y 2021, el flujo cayó drásticamente, promediando 150 mil casos anuales, una tendencia que continúa hasta la fecha.
Factores principales
El flujo de personas en las salas de urgencias refleja tanto los cambios demográficos como los impactos de la pandemia en los servicios de salud. Si bien el volumen de casos disminuyó, la distribución de las causas principales de atención se ha mantenido sin cambios.
Con las cifras definitivas aún pendientes, estas estadísticas refuerzan la importancia de continuar fortaleciendo los servicios de salud en la entidad, especialmente en las áreas más demandadas como el manejo de traumatismos, la salud materna y las enfermedades respiratorias.
Comments