![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_98608605e5f240708cfa1d3f76f07d59~mv2.jpg/v1/fill/w_729,h_409,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_98608605e5f240708cfa1d3f76f07d59~mv2.jpg)
San Luis Río Colorado, Sonora.-
A pesar de la expectativa de deportaciones masivas desde Estados Unidos, el flujo migratorio en San Luis Río Colorado se mantiene estable, en gran parte debido a los vuelos internacionales que trasladan a personas deportadas desde Arizona hacia el centro de México.
De acuerdo con Martín Salgado Ames, presidente del consejo de la Casa del Migrante La Divina Providencia, esta estrategia ha evitado un incremento significativo en las deportaciones por esta frontera.
"Desde junio, cuando el presidente Biden puso el tema migratorio en el centro de las campañas electorales en Estados Unidos, se implementó un esquema de deportaciones desde Yuma. Se está enviando un avión semanal a la Ciudad de México con aproximadamente 135 personas, lo que ha ayudado a que no haya deportaciones masivas por San Luis", explicó Salgado Ames.
Infraestructura y dinámica laboral limitan deportaciones en la zona
Otro factor clave es la falta de infraestructura en la región para manejar un alto número de deportados, tanto del lado mexicano como del estadounidense. San Luis Río Colorado tiene capacidad para recibir alrededor de 100 deportados al día, cifra que ya representa un evento de gran magnitud para la zona.
Además, la actividad agrícola en Yuma, Arizona, desempeña un papel fundamental en la dinámica migratoria. Salgado Ames señaló que la economía de la región depende en gran medida de la mano de obra mexicana, particularmente en el invierno, cuando miles de trabajadores cruzan diariamente con permisos temporales de empleo.
"Las empresas ya tienen identificadas a las personas que contratan en México, lo que permite que el cruce diario de trabajadores sea constante en la mañana hacia Estados Unidos y en la tarde de regreso. Por esta razón, los cruces ilegales son menos frecuentes, ya que es difícil encontrar empleo sin documentación", detalló.
Perspectivas ante futuras redadas migratorias
A pesar de la incertidumbre política en Estados Unidos y las posibles redadas masivas en grandes ciudades, los especialistas consideran que el impacto en San Luis Río Colorado será mínimo. Durante la administración Trump, el flujo migratorio por esta frontera se mantuvo en 40 a 50 deportaciones diarias, una cifra inferior a la de otros puntos fronterizos.
Con estos elementos, se prevé que incluso ante una intensificación en las deportaciones, San Luis Río Colorado no experimentará un incremento significativo en el número de migrantes retornados, manteniendo su tendencia actual.
Comments