![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_adca9bb947df4ef785d5d67829b1b864~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_adca9bb947df4ef785d5d67829b1b864~mv2.webp)
Nogales, Sonora.-
Con el próximo envío de reses desde Nogales, Sonora, hacia Estados Unidos, se reanuda por completo el cruce de ganado, una acción recientemente acordada entre autoridades de ambos países.
Representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) informaron que, a partir del viernes, está programado el envío de 500 becerros a pie, luego de que el proceso fuera suspendido debido a las medidas sanitarias impuestas por Estados Unidos tras la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas el año pasado.
Anteriormente, se autorizó el paso de cabezas de ganado por Agua Prieta, donde el flujo inició con 500 reses diarias y actualmente ha aumentado a 700 por día. Con este nuevo cruce desde Nogales, se concreta el último paso para habilitar completamente el traslado de ganado sonorense al país vecino.
Las gestiones para la reapertura del cruce fueron encabezadas por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con el gobernador Alfonso Durazo. Antes de la contingencia sanitaria, se exportaban alrededor de tres mil animales diarios; sin embargo, desde el cierre de la frontera el pasado 22 de noviembre, más de 120 mil cabezas de ganado quedaron varadas en corrales de los municipios fronterizos.
Personal de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) ha trabajado en coordinación con las autoridades para garantizar que las reses estén sanas y cumplan con los estándares de calidad exigidos por las instancias norteamericanas. Inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) realizaron estudios en la entidad para confirmar que no existe riesgo de infección por la larva que causó la suspensión.
Como parte del protocolo sanitario, se aplicaron medidas como el uso de ivermectina, baños sanitarios y verificaciones para asegurar que los animales no presenten heridas que pudieran representar un riesgo de contagio. Se espera que, en el corto plazo, la cantidad de reses exportadas se incremente de manera gradual hasta regularizarse en tres mil cabezas diarias, volumen que se manejaba antes de la suspensión.
Comments