top of page

PREVALECE VENTA DE COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS DE SONORA: MI ESCUELA SALUDABLE

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Pese a las regulaciones en materia de alimentación escolar, en el ciclo 2024-2025 el 100% de las escuelas en Sonora venden comida chatarra y no ofrecen frutas ni verduras, reveló un estudio de la organización Mi Escuela Saludable. Además, el 33.3% de los planteles venden refrescos, lo que contradice los lineamientos de salud escolar.

 

A pesar de estos datos, solo se han presentado tres reportes oficiales en escuelas de Hermosillo sobre el incumplimiento en la venta de alimentos saludables, lo que evidencia una posible falta de denuncias o supervisión en la aplicación de estas normas.

 

Otro dato alarmante del estudio es que el 66.7% de las escuelas no cuentan con un comité que vigile la prohibición de comida chatarra, y el 33.3% de los encuestados desconocen si existe dicho comité en su plantel. La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) Sonora informó que se espera que estos comités queden organizados en todas las escuelas a partir del 29 de marzo.

 

Comparativa con el ciclo 2023-2024

En el ciclo escolar anterior (2023-2024), los reportes fueron considerablemente más altos, con 325 denuncias estatales y 241 escuelas señaladas por la venta de productos no saludables.

 

Entre los municipios con más reportes, Hermosillo registró 79 casos y Cajeme 34.

 

Además, el 79.1% de las escuelas vendieron refrescos o bebidas azucaradas, el 99.7% ofreció comida chatarra, mientras que más del 82% no vendió frutas o verduras.

 

La falta de vigilancia también fue evidente, ya que el 80.6% de las escuelas no contaban con un comité para regular la venta de estos productos.

 

Este panorama preocupa a especialistas y asociaciones civiles, quienes advierten sobre los riesgos en la salud infantil, como el aumento de obesidad y enfermedades metabólicas. Se espera que con la implementación de los comités de vigilancia, se refuercen las medidas para garantizar una alimentación más saludable en los planteles educativos de Sonora.

 

Comments


bottom of page