POLARIZA A MÉXICO LA PROHIBICIÓN DE NARCOCORRIDOS"
- Roberto Quintero
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
El debate sobre la prohibición de los narcocorridos ha encendido las redes sociales y la opinión pública, evidenciando una profunda polarización en la sociedad mexicana. Así lo revela un reciente análisis de antropología digital realizado por DINAMIC, bajo la dirección de su CEO, Augusto del Río.
Según del Río, el estudio —enmarcado en un enfoque cualitativo de comprensión del comportamiento digital— se apoyó en un sistema de escucha computacional propio, capaz de clasificar conversaciones en tiempo real y ofrecer una radiografía precisa del sentir ciudadano.
Desconfianza y frustración: El rechazo a la prohibición
Entre quienes se oponen a la medida, un 30% de los comentarios muestran un abierto rechazo a las autoridades, exigiendo que "atiendan la violencia" y "combatan el problema" en lugar de prohibir expresiones culturales.
Un 20% adicional denuncia una doble moral gubernamental, criticando que “ignoran el verdadero problema” y “estigmatizan” a través de medidas superficiales. Otro 20% señala la hipocresía de las acciones oficiales, expresándose con frases como “lo fácil es prohibir música” mientras “el narco sigue operando”.
Apoyo a la medida: Por una sociedad más pacífica
En el lado opuesto, un 20% de los usuarios manifestó apoyo total a la prohibición, considerando que estos géneros musicales incitan a la violencia.
Un 16% reclamó una regulación estricta de contenidos que glorifiquen el crimen, mientras que un 15% enfatizó la necesidad de "vivir en paz" y eliminar los narcocorridos del panorama musical.
Hechos recientes avivan la polémica
Los recientes incidentes en eventos musicales han puesto más leña al fuego. En el Palenque de Texcoco, el cantante Luis R. Conriquez fue abucheado y agredido tras anunciar que no interpretaría corridos, obedeciendo a restricciones locales.
Similar situación vivió Grupo Firme en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, donde la prohibición también rige.
Estos episodios han intensificado el debate, que oscila entre la defensa de la libertad de expresión cultural y la necesidad de construir una sociedad menos violenta.
Un debate que apenas comienza
Con estados como Nayarit, Michoacán y Aguascalientes sumándose a las restricciones, el conflicto entre cultura y seguridad promete seguir creciendo.
"La música refleja las contradicciones de nuestra sociedad", subrayó Augusto del Río, destacando que el estudio no empleó encuestas tradicionales, evitando así el sesgo de deseabilidad social.
Mientras tanto, el país sigue dividido entre quienes ven en los narcocorridos una cruda realidad y quienes los consideran un lastre para la paz social.
Comentários