PENSIÓN ALIMENTICIA: ¿CÓMO SE CALCULA EN MÉXICO?
- Roberto Quintero
- 22 jul 2023
- 2 Min. de lectura

La pensión alimenticia es un derecho de los menores y un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos de su hijo y esto se encuentra establecido en el Código Civil Federal.
Y si bien, lo deseable según los abogados es que las parejas lleguen a un acuerdo de manutención, es muy común que eso no suceda y que termine siendo un juez el que realice el cálculo económico.
Pero antes de pasar al monto, debemos entender que la pensión toma en cuenta como sujeto obligado al progenitor o ascendiente de quien tenga su patria potestad, es decir, el tutor legal ( en caso de ser adoptados) hasta la mayoría de edad.
Los expertos en derecho también explican que aunque el nombre de la pensión hace referencia a los alimentos, no es la única necesidad que debe cubrir.
De acuerdo a la ley, este recurso deberá cubrir necesidades de habitación, ropa, enfermedades, educación y comida.
En lo que respecta a los montos, el mínimo para dar una pensión de alimentos es de 15 por ciento de las percepciones del tutor y cabe resaltar que la cifra es por hijo.
No obstante, un juez puede hacer un cálculo económico dependiendo de cada situación y se basará en la zona donde habita la pareja demandada, número de hijos, capacidades especiales de cualquiera de los involucrados (hijos o tutores), deudas que tenga la persona demandada (créditos, préstamos o hipotecas) y salario percibido.
De esta manera, la pensión alimenticia podría ser en promedio del 15 hasta 30 por ciento del sueldo percibido del tutor demandado, pero esta puede variar dependiendo de sus condiciones.
¿Qué factores debe considerar la pensión alimenticia?
Un factor clave en la determinación de la pensión alimenticia es la capacidad económica del progenitor obligado a pagar. Este aspecto considera el salario del individuo, sus propiedades e ingresos, y cualquier otro recurso del que disponga.
Sin embargo, también se evalúa su situación personal, considerando factores como sus gastos y obligaciones personales. Además, se toma en cuenta la situación de la persona que recibirá la pensión.
Por ello, se busca que el monto de la pensión sea equitativo. Esto significa que se toma en cuenta la capacidad del progenitor para proporcionar la pensión sin poner en peligro su propio bienestar.
Algo a destacar es que en nuestro país, la pensión alimenticia no es exclusiva para los hijos. También puede otorgarse a cónyuges, concubinos, o padres que se encuentren en estado de vulnerabilidad, si se demuestra.
Comments