![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_3926e3b2e1e64139a26f1f0c76799f05~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_3926e3b2e1e64139a26f1f0c76799f05~mv2.jpg)
Ciudad de México.-
El Gobierno de México ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la industria tecnológica con el lanzamiento del programa 'Kutsari'. A través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), esta iniciativa busca consolidar la cadena de valor de semiconductores en el país, un mercado dominado por potencias como Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur.
Plan de dos fases para independencia tecnológica
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, explicó que 'Kutsari' se desarrollará en dos etapas clave:
Creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Este centro se dedicará a la investigación y desarrollo de tecnologías de vanguardia para el diseño de chips en México.
Producción de chips tipo tradicional (legacy): Se enfocará en satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria automotriz, electrodomésticos, equipos médicos y sensores.
"La misión que nos hemos planteado es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México, mediante la creación de un centro de diseño y, a mediano plazo, un centro de fabricación", explicó Ruiz Gutiérrez.
Competencia global y desafío para México
Según datos recientes de Companies Market Cap, las empresas líderes en el sector incluyen:
NVIDIA (EE. UU.)
TSMC (Taiwán)
Broadcom (EE. UU.)
ASML (Países Bajos)
Samsung (Corea del Sur)
Qualcomm (EE. UU.)
AMD (EE. UU.)
Arm Holdings (Reino Unido)
Texas Instruments (EE. UU.)
Intel (EE. UU.)
Los países que dominan el mercado son Estados Unidos, Taiwán, Países Bajos y Corea del Sur, lo que plantea un desafío considerable para la incipiente industria mexicana.
Hacia un futuro tecnológico mexicano
![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_f285cb9e88bf4a32b97e752768d1f440~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_f285cb9e88bf4a32b97e752768d1f440~mv2.jpg)
Con el lanzamiento de 'Kutsari', México busca insertarse en la carrera global de los semiconductores. Si bien el camino es desafiante, esta iniciativa podría marcar un antes y un después en la autosuficiencia tecnológica del país. La creación de infraestructura, capacitación de talento y colaboraciones estratégicas serán clave para el éxito del proyecto.
Importancia de los semiconductores en la tecnología moderna
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, detalló que la industria global de los semiconductores se compone de tres eslabones fundamentales: diseño, fabricación y ensamblaje. En ese contexto, 'Kutsari' representa un esfuerzo por reducir la dependencia de importaciones y potenciar la soberanía tecnológica de México.
Los semiconductores son materiales capaces de conducir electricidad en condiciones específicas, lo que los hace indispensables en dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras, automóviles y electrodomésticos. Son la base para la fabricación de transistores, los componentes esenciales de los microchips.
Un homenaje a la ciencia y cultura
El nombre 'Kutsari' proviene del purépecha y significa 'arena', un guiño al silicio, elemento presente en la arena y esencial para la fabricación de semiconductores. Esta denominación resalta la intersección entre la tradición cultural de México y su visión hacia el futuro tecnológico.
コメント