
Hermosillo, Sonora.-
En diversas escuelas de educación básica en Sonora, el personal académico ha colocado lonas con mensajes de “trabajo bajo protesta” en rechazo a la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2025, la cual contempla un aumento de cuotas para los trabajadores.
Entre las principales demandas se encuentran:
Jubilación por tiempo de servicio.
Cambio de régimen de pensión.
Eliminación de Unidad de Medida y Actualización (UMA's).
Descuentos aplicados sobre el salario base y no sobre el salario integrado.
Las manifestaciones se han hecho visibles en planteles educativos como Rafael Santacruz Reyes, Pedro Frucoso Padilla Méndez y Luis Donaldo Colosio, donde han sido colocadas lonas expresando el descontento del magisterio.
Preparan Marcha de Protesta
Fernanda Aragón, maestra de primaria, informó que se han llevado a cabo reuniones para organizar una marcha de protesta, la cual podría realizarse el próximo viernes 21 de febrero. La docente explicó que la inconformidad radica en el incremento de cuotas y en los descuentos aplicados al salario integrado.
“El problema es que se busca mejorar el presupuesto del Issste, en teoría para mejoras al sistema de salud, pero a costa de la derogación del trabajador”, señaló Aragón.
Posicionamiento del Sindicato
El Sindicato de la Sección 28 emitió un comunicado manifestando su rechazo a la reforma, solicitando al Congreso del Estado que explore alternativas de financiamiento que no afecten el salario de los trabajadores.
Según Fernanda Aragón, la reforma plantea dos principales afectaciones:
Omisión en la modificación al esquema de pensión, dejando fuera mejoras al régimen actual.
Cambio en el cálculo de descuentos, pasando del salario base al salario integrado para aquellos trabajadores que superan las 10 UMA's, lo que representaría un mayor descuento en sus ingresos.
El magisterio en Sonora se encuentra en alerta y exige diálogo con las autoridades para buscar soluciones que no perjudiquen la economía de los trabajadores de la educación.
Comments