LUZ VERDE A LA PORTACIÓN CONTROLADA: DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA QUE AMPLÍA USO LEGAL DE ARMAS EN MÉXICO
- Roberto Quintero
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en funciones estratégicas y en zonas rurales, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la reforma al artículo 57 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, una iniciativa que permitirá la portación de armas a funcionarios públicos, trabajadores del campo y empresas de seguridad privada, siempre bajo estricta regulación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma abre el camino para que organismos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Banxico, Pemex, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Casa de Moneda puedan armar a su personal en actividades que requieran protección estratégica. La Sedena supervisará el cumplimiento de los requisitos para cada caso.
Uno de los puntos más relevantes del dictamen es la autorización para que ejidatarios, comuneros y jornaleros puedan portar rifles calibre .22 y escopetas permitidas, dentro y fuera de sus domicilios —siempre fuera de zonas urbanas—, con la condición de comprobar su calidad como trabajadores del campo.
La reforma también refuerza el control y transparencia para empresas de seguridad privada y otras instituciones con licencias colectivas, al exigir el registro detallado de armas y personal autorizado ante el Registro Federal de Armas. Estos datos quedarán sujetos a auditorías e inspecciones por parte de la Sedena.

Otro cambio significativo es la ampliación del catálogo de armas que las personas físicas podrán adquirir para defensa personal, aunque se endurecen los requisitos para obtener permisos de portación: ahora será indispensable acreditar aptitud física y mental, y demostrar no ser consumidor de estupefacientes.
Durante el debate legislativo, voces como la del diputado Sergio Gil Rullán (Movimiento Ciudadano) celebraron la reforma como un paso hacia un control más efectivo del uso legítimo de armas. Por su parte, la priista Lorena Piñón consideró que esta medida será clave para proteger a candidatos y funcionarios en contextos electorales de riesgo, como ocurre en varias regiones de Veracruz.
Además, la reforma prohíbe expresamente la fabricación y uso de armas hechas con impresoras 3D, así como réplicas y armamento artesanal, salvo en los casos excepcionales establecidos por la ley.
El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación final, etapa que definirá la entrada en vigor de este nuevo marco legal en materia de armas en el país.
Comments