
AGUA PRIETA, SONORA. Este 2020 se cumplen 90 años de que centenares de asiáticos que vivían en Agua Prieta se vieron obligados a huir y emigrar a Casas Grandes, Chihuahua: una historia de persecuciones, muertes y xenofobia que sin embargo, tuvo un final feliz.
El libro “Historia de Agua Prieta, Tomo I, Primer Cincuentenario” del profesor Manuel Sandomingo, narra que desde finales del siglo 19 un americano defensor del trabajo asiático, importó una cuadrilla que asiáticos que venía de Hong Kong, con muchos otros que se quedaron en diferentes lugares.
En el año 1904, había en esta región 150 chinos dedicados a la agricultura y al comercio.
Aquellos hombres no sabían hablar español, desconocían las leyes y costumbres de México, no traían ni capital ni conocimientos, pero en el fondo había algo más: querían “chinalizar” Agua Prieta y todo Sonora.
Así poco a poco se fueron apoderando de la vida económica de Agua Prieta y el Estado, procurando no trabajar bajo las órdenes de ningún mexicano y llegar a ser los mandarines de peones mexicanos.
Para eso ofrecían dádivas al Juez de Agua, para apoderarse del riego; compraron mercancías por furgones a bajos precios en distintos lugares para venderlos mucho más baratos que sus competidores aguapretenses.
Después de hacerse de las mejores tierras, comenzaron a exportar los productos agrícolas, además crearon dos casinos en el Estado.
En Agua Prieta se apoderaron de los restaurantes, lavanderías, hoteles, tiendas de abarrotes, zapaterías, barbarías, panaderías, viéndose los mexicanos en la dura necesidad de emigrar a Estados Unidos para poder vivir.
Los chinos eran los dueños y también empleados de la gran mayoría de los negocios en Agua Prieta.
Los dueños de comercios de origen asiático en Agua Prieta por lo general se apellidaban Chin, Chong, Fo, Ying, Lee, Kong, Kahuara, Ley, Lin, entre otros.
En 1930 comenzaron las protestas “antichinistas” en Hermosillo, se organizaron periódicos exaltando el nacionalismo y la ola ya fue imparable.
El general Plutarco Elías calles se puso a favor del pueblo de Sonora y gracias a esto, comenzaron a boicotear y clausurar los negocios asiáticos; se prohibieron los matrimonios con orientales e incluso comenzaron a ser amenazados, maltratados y hasta asesinados,
En realidad se trató de una ola de xenofobia, por lo que comenzaron los chinos a retirarse del Estado.
Los chinos de Agua prieta emigraron a Casas Grandes, Chihuahua y en 1932 ya eran muy pocos los que quedaban. Los mexicanos recuperaron el comercio y otros negocios que habían sido suyos.
FUENTE: “Historia de Agua Prieta, Tomo I, Primer Cincuentenario” del profesor Manuel Sandomingo.

ESTRENA UN AUTO, UN PICK UP O UNA SUV FAMILIAR FORD (HASTA PARA 7 PASAJEROS) EN ESTE 2020, VISÍTALOS O LLÁMALOS SIN COMPROMISO Y HAZ UNA PRUEBA DE MANEJO….
AGENCIA EN CALLE 10 AVENIDA 6 O LLAMA AL CELULAR 63310-6-00-66.
Comentarios