top of page

ISSSTESON EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA DESHIDRATACIÓN DURANTE SEMANA SANTA




Hermosillo, Sonora.-

 

Ante las altas temperaturas registradas en la entidad durante el actual periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) emitió una serie de recomendaciones para prevenir complicaciones de salud relacionadas con la deshidratación.

 

Alejandra Carrillo Cuevas, jefa de enfermería del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) Unidad Centro de Isssteson, explicó que la deshidratación puede presentarse en distintos grados —leve, moderada o grave— y que puede derivarse tanto de infecciones estomacales como de la exposición prolongada al sol durante las horas pico de calor, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

 

“Durante estos días es común realizar actividades recreativas al aire libre, pero es importante hacerlo con responsabilidad. Estar bajo el sol realizando esfuerzos físicos por periodos largos puede provocar desde náuseas, dolor de cabeza y fatiga, hasta vómitos y agotamiento extremo. En casos graves, si no se atiende a tiempo, la deshidratación puede causar la muerte”, advirtió la especialista.

 

Carrillo Cuevas enfatizó que la deshidratación puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad o el sexo, aunque los niños, niñas y adultos mayores son considerados los grupos más vulnerables, por lo que recomendó extremar precauciones en su cuidado.

 



Recomendaciones del Isssteson:

Beber al menos 2 litros de agua al día, o más, dependiendo de la actividad física y las condiciones climáticas.

 

Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad solar (11:00 a 16:00 horas).

 

Utilizar ropa ligera, gorra o sombrero y bloqueador solar si se sale al exterior.

 

Tener a la mano Vida Suero Oral en caso de vómitos o diarreas, y acudir al médico tratante ante cualquier complicación.

 

Finalmente, Isssteson reiteró el llamado a la población a priorizar su salud durante estas vacaciones y a mantenerse atentos a los síntomas de alerta, cuidando especialmente a niñas, niños y adultos mayores ante las altas temperaturas propias de la región.

 
 
 

コメント


bottom of page