Ciudad de México.-
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el modelo de casillas que se utilizará en la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que se empleará una urna única para que los ciudadanos depositen sus votos para los diferentes cargos del Poder Judicial Federal y Local.
Los puestos en disputa incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de circuito y jueces de distrito, así como cargos locales en los estados con elección concurrente.
Novedades en el proceso de conteo
A diferencia de los procesos electorales tradicionales, en esta elección los votos no serán contados por los funcionarios de casilla, sino por los Consejos Distritales del INE, con el objetivo de agilizar el proceso y reducir la carga de trabajo en las casillas.
Durante la sesión del Consejo General, los consejeros señalaron que este modelo busca optimizar los tiempos en las 83 mil casillas que se instalarán el día de la jornada electoral.
Propuesta de dos urnas fue rechazada
La consejera Dania Ravel propuso que en las 17 entidades con elecciones concurrentes se colocaran dos urnas, una para la elección del Poder Judicial Federal y otra para el Poder Judicial Local, argumentando que los ciudadanos están acostumbrados a votar en varias urnas. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada.
Funcionamiento de las casillas
Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz, integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, explicó que los funcionarios de casilla solo clasificarán las boletas, contarán las papeletas, anularán las no utilizadas y prepararán el traslado de los paquetes a los Consejos Distritales del INE, donde se llevará a cabo el conteo de votos.
“Estas medidas buscan aminorar la carga de trabajo de las y los funcionarios de casilla, a la vez que agiliza el traslado de los paquetes hacia donde serán escrutados y computados”, señaló.
Además, detalló que en cada casilla seccional podrán votar entre 100 y 2,250 ciudadanos, y que estarán equipadas con hasta 20 mamparas, garantizando que el voto se emita de manera simultánea, secreta y libre.
Comments