
Hermosillo, Sonora.-
La imposición de un arancel del 25% a los automóviles de fabricación extranjera y sus componentes por parte de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump el pasado 26 de marzo y programada para entrar en vigor el 3 de abril, no afectará directamente al sector distribuidor de vehículos en México, según Jesús Ramón Martínez Sierra, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores del Estado de Sonora A.C. (AMDA).
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los vehículos ensamblados en México y Canadá bajo el T-MEC estarán sujetos a estos aranceles sólo si contienen piezas fabricadas fuera de Estados Unidos.
"Aproximadamente la mitad de los automóviles vendidos en EE.UU. son importados. El arancel actual es del 2.5%, por lo que este aumento es significativo", expresó Trump en su mensaje.
Preocupación por desempleo y caída en ventas
Martínez Sierra aclaró que el impacto más severo lo enfrentarán los exportadores, aunque advirtió que los distribuidores podrían resentir una disminución en las ventas debido a un posible aumento del desempleo en el sector manufacturero.
"Si la producción de vehículos para exportación disminuye, el empleo también se verá afectado. Esto puede repercutir en el poder adquisitivo y, en consecuencia, en las ventas de autos dentro del país", explicó.
Industria automotriz reacciona
Tras el anuncio, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la AMDA emitieron un comunicado en el que advierten sobre las repercusiones de esta medida.
"Estos aranceles perjudican la industria automotriz de América del Norte y afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países. La competitividad lograda en tres décadas de integración está en riesgo", señalaron.
Comentarios