top of page

IMSS EMITE RECOMENDACIONES ANTE PICADURAS DE VIUDA NEGRA EN MÉXICO

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



En México habitan diversos tipos de arácnidos, pero uno de los más peligrosos es la viuda negra, cuya picadura puede ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo. Ante el riesgo que representa este arácnido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en caso de ser mordido.

 

¿Qué Hacer ante una Picadura de Viuda Negra?

De acuerdo con el IMSS, la picadura de una viuda negra puede provocar síntomas como:

 

Enrojecimiento, dolor e hinchazón en la zona afectada.

Calambres abdominales, náuseas, vómitos, temblores o sudoración.

 

Aunque inicialmente puede no causar dolor debido a que el veneno adormece la zona, los síntomas pueden empeorar rápidamente. A los 15 minutos, es común que aparezca acumulación de líquido y un dolor intenso que se irradia hacia el tronco y extremidades.

 

El IMSS recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para recibir tratamiento, que generalmente incluye analgésicos y antihistamínicos. En casos más graves, cuando el paciente presenta condiciones como hipertensión severa, enfermedad coronaria, embarazo, vejez o es un niño pequeño, se puede administrar un antídoto específico para evitar complicaciones mayores.

 

¿Dónde se Esconde la Viuda Negra?

Aunque la viuda negra tiende a evitar el contacto con humanos, puede atacar si se siente amenazada. Estas arañas suelen construir sus telarañas cerca del suelo y se esconden en lugares oscuros y poco frecuentados, tales como:

 

Exteriores:

Pilas de leña o rocas.

Debajo de porches o terrazas.

En cobertizos, graneros y garajes.

Grietas y hendiduras en muros de piedra o cercas.

Áreas con basura o escombros.

 

Interiores:

Rincones oscuros y poco frecuentados.

Detrás de muebles o electrodomésticos.

Sótanos y áticos.

Dentro de cajas de cartón o zapatos.

En tuberías de desagüe.

 

El IMSS recomienda extremar precauciones en estos lugares y mantener los espacios limpios y ordenados para evitar encuentros indeseados con este peligroso arácnido.


Comments


bottom of page