top of page

IMSS 2023: ¿CÓMO SOLICITAR EL APOYO ECONÓMICO PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS?


Se han implementado nuevas modificaciones a la Ley del Seguro Social que permiten a las personas embarazadas con IMSS 2023 el acceder a nuevos beneficios, te damos a conocer todo lo que necesitas al respecto.


Estas modificaciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 25 de marzo y constan de la adición de un tercer párrafo al Artículo 101 y un Artículo 102 Bis, los cuales abordan tanto el subsidio como el periodo de incapacidad.


Anteriormente, el Artículo 101 establecía que la persona asegurada tenía derecho a un subsidio en dinero equivalente al 100% de su salario diario de cotización durante el embarazo y el puerperio, es decir, el periodo que va del parto a la primera menstruación.


Las mujeres debe recibir un subsidio equivalente al 100 por ciento de su salario diario

Este monto se recibía durante 42 días previos al parto y dos días posteriores al mismo.


Si la fecha fijada por los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social no concordaba exactamente con la del parto, la asegurada recibía los subsidios correspondientes por 42 días.


El Poder Legislativo agregó un párrafo más al Artículo 101, en el que se estableció que el subsidio en dinero se pagaría mediante la emisión de un certificado único de incapacidad por 84 días, a solicitud expresa de la asegurada que se encuentre certificada de su estado de embarazo por el Instituto o bien con atención médica institucional o externa.


Además, se añadió el Artículo 102 Bis, que permite a las mujeres embarazadas pueden transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso a las que tienen derecho antes del parto para utilizarlas después del mismo.


Para hacer uso de esta transferencia, se requiere una solicitud que deberá contar con la autorización escrita de un médico del IMSS o bien de aquel especialista que lleve el control y vigilancia prenatal, así como la opinión del patrón y la naturaleza del trabajo que la mujer desempeñe.


Cómo solicitar el apoyo para mujeres embarazadas

Para solicitar la incapacidad por maternidad a través del IMSS, hay dos formas posibles.


En el primer caso, la mujer atendió la evolución del embarazo en un servicio médico externo y puede acudir con un médico familiar del IMSS asignado en cualquier día dentro de la semana 34 de gestación.


Allí, el especialista evaluará y emitirá el certificado. En el segundo caso, la evolución del embarazo se llevó a cabo desde el instituto, y el médico familiar asignado desde la vigilancia prenatal será quien emita el documento respectivo. En ambos casos, se expedirá un certificado único de incapacidad que ampara tanto el periodo prenatal como postnatal correspondiente a 84 días.


Los documentos necesarios para el trámite de embarazo son:

Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte, cédula profesional

Documento oficial que muestre el Número de Seguridad Social

Interpretación del estudio de ultrasonido con una antigüedad no mayor a 5 semanas (solo en caso de que el seguimiento del embarazo se esté llevando de manera externa)

 
 
 

Comentarios


bottom of page