top of page

¿HABRÁ DÍAS DE DESCANSO EN SEMANA SANTA 2025?

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



La Semana Santa de 2025 se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril, periodo en el cual los estudiantes de nivel básico en México podrán disfrutar de un receso escolar, ya que este período vacacional está oficialmente establecido en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, surge la duda entre muchos trabajadores sobre si ellos también podrán descansar durante estos días.

 

¿La Ley Federal del Trabajo considera la Semana Santa como días feriados oficiales?

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una serie de días feriados oficiales en los que los trabajadores formales pueden descansar sin pérdida de salario o recibir un pago triple en caso de laborar. Estas fechas son definidas anualmente por las autoridades laborales.

 

No obstante, la Semana Santa no está incluida en esta lista de días feriados oficiales, ya que se trata de una celebración de carácter religioso y no cívico.

 

¿Quiénes podrán descansar en Semana Santa?

Aunque la LFT no obliga a los empleadores a otorgar días libres durante la Semana Santa, algunas empresas deciden dar un par de días de descanso a sus empleados por motivos culturales o de tradición religiosa. Generalmente, los días elegidos son el Jueves Santo y el Viernes Santo, que en 2025 serán el 17 y 18 de abril, respectivamente.

 

Es importante destacar que estos días de descanso son opcionales y dependen exclusivamente de la política de cada empresa. Si el patrón decide no otorgarlos, los empleados deberán presentarse a laborar con normalidad, sin derecho a pago adicional.

 

¿Cuáles son los días de descanso oficiales en 2025 según la LFT?

Para el año 2025, la Ley Federal del Trabajo establece los siguientes días de descanso obligatorio, en los cuales los empleados tendrán derecho a descanso remunerado o pago triple si trabajan:

 

Miércoles 1 de enero: Año Nuevo

Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución (se recorre del 5 de febrero)

Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (se recorre del 21 de marzo)

Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo

Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia

Lunes 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana (se recorre del 20 de noviembre)

Jueves 25 de diciembre: Navidad

 

Conclusión

Aunque la Semana Santa no es un período de descanso obligatorio para los trabajadores en México, algunas empresas eligen otorgar Jueves y Viernes Santo como días libres por tradición o conveniencia laboral. Es recomendable que los empleados consulten con sus empleadores para conocer la política específica de su lugar de trabajo y planificar sus actividades durante estas fechas.

Comments


bottom of page