![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_0def818ce5ca430f859440ca8db48ad6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_679,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3a1abe_0def818ce5ca430f859440ca8db48ad6~mv2.jpg)
Hermosillo, Sonora.-
La presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, como parte del acuerdo para aplazar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, ha generado inquietud sobre su preparación para respetar los derechos humanos de los migrantes, señaló Gloria Ciria Valdez, coordinadora del Programa de Estudios Transfronterizos de El Colegio de Sonora (Colson).
La especialista en temas migratorios advirtió que hasta el momento no hay claridad sobre el plan operativo de la Guardia Nacional en lo que respecta a la atención de personas migrantes. "No está del todo claro cómo se garantizará el respeto a sus derechos", apuntó.
Fue el pasado 4 de febrero cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en su conferencia matutina que 10 mil elementos de la Guardia Nacional ya se encontraban desplegados en la frontera norte con el propósito de vigilar el tráfico de fentanilo. Además de esta tarea, Sheinbaum Pardo indicó que la corporación reforzará la seguridad en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Sobre estas medidas, la doctora Ciria Valdez recordó que la relación entre México y Estados Unidos en temas migratorios ha estado marcada por una fuerte asimetría.
"Históricamente, México ha tenido que adaptarse a las exigencias de su vecino del norte, un actor incómodo en cuestiones migratorias", expresó.
![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_fad22a75a7b54fd69f19a667f2ca35d2~mv2.webp/v1/fill/w_480,h_270,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_fad22a75a7b54fd69f19a667f2ca35d2~mv2.webp)
Asimismo, comparó las acciones actuales del gobierno con las tomadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador durante el primer período de la presidencia de Donald Trump. "Lo que está haciendo la doctora Sheinbaum es repetir lo que se hizo en aquel momento: usar a la Guardia Nacional para contener los flujos migratorios, aunque no estuviera preparada para ello", comentó la académica.
Finalmente, Valdez enfatizó que la posición de México en este escenario es compleja, pues debe lidiar con un país como Estados Unidos, que no solo es la principal potencia mundial, sino que actualmente está gobernado por un presidente con una narrativa "discriminatoria y beligerante", respaldado por algunos de los grupos económicos más poderosos del mundo.
Para finalizar, destacó que se necesita avanzar en una política migratoria de refugio y derechos humanos, con políticas de inclusión asertivas y transversales, además de que se deben de dar a conocer los planes y protocolos en los que la Guardia Nacional se basa para actuar al momento de una detención y lo que sucede después con una persona migrante.
Comments