![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_3345e44a90e948dc9a3811437f133541~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_422,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_3345e44a90e948dc9a3811437f133541~mv2.jpg)
Tepic, Nayarit.-
En una medida inédita, el Gobierno del Estado de Nayarit decretó la prohibición de la interpretación y difusión de los llamados “corridos tumbados” y otros géneros musicales que promuevan la violencia o el delito. La ordenanza, que fue publicada el martes 4 de febrero en el Periódico Oficial del Estado, incluye a populares artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, quienes ya no podrán presentarse en el estado.
La decisión responde a la creciente preocupación sobre el contenido de estas canciones, que en muchos casos glorifican el crimen organizado y la violencia. La normativa establece que no se permitirá la interpretación de este tipo de música en ningún evento público, y tampoco se podrá reproducir en espacios que sean abiertos a la comunidad.
De acuerdo con el decreto, la medida aplica no solo a los corridos tumbados, sino también a géneros como los corridos alterados, los bélicos y los progresivos, que en los últimos años han ganado una notable popularidad.
Además de la restricción para los artistas y eventos, el decreto faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal a realizar inspecciones para asegurar el cumplimiento de la ordenanza. En caso de que se violente la disposición, se impondrán sanciones que van desde la suspensión de los eventos hasta la revocación de permisos para los establecimientos donde se difunda este tipo de música.
La penalización por infringir la normativa es clara: las sanciones no solo afectarán a quienes interpreten y reproduzcan música en vivo, sino también a quienes permitan su difusión en establecimientos públicos o privados. El impacto de esta medida será especialmente relevante en un estado donde los corridos tumbados y sus variantes son parte integral de la cultura juvenil y un fenómeno de masas.
El Gobierno de Nayarit ha subrayado que su prioridad es la seguridad de los ciudadanos y el bienestar social, argumentando que los contenidos violentos en la música pueden tener un efecto negativo en la percepción pública y, a largo plazo, en la convivencia pacífica.
También anunciaron la implementación de programas educativos y culturales con el fin de fomentar la música y el arte como herramientas de construcción de la paz.
Nayarit no es el único ni el primero, pues Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, habían dispuesto regulaciones similares, hasta multas millonarias a quienes violan la norma.
Comments