![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_f4a79c34250a4a258a0686af64a06a74~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_600,al_c,q_85,enc_auto/3a1abe_f4a79c34250a4a258a0686af64a06a74~mv2.jpg)
Hermosillo, Sonora.-
En el marco del Día Nacional de la Vivienda, celebrado el 7 de febrero, la diputada Elia Sahara Sallard Hernández, representante del partido Morena, destacó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda de calidad para todas las familias sonorenses.
Durante su posicionamiento en el Congreso del Estado, la legisladora subrayó que la vivienda no es solo un espacio físico, sino un pilar fundamental para el desarrollo social.
Sonora en el panorama nacional de la vivienda
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existían 34.9 millones de viviendas particulares habitadas, de las cuales 876 mil 333 estaban en Sonora, colocándolo en la posición 16 a nivel nacional en número de viviendas.
Sallard Hernández recordó que desde 1983, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de todas las familias a una vivienda digna, decorosa y adecuada.
Además, mencionó que el sector de la vivienda en México es un importante motor económico, ya que genera más de 2.2 millones de empleos y representa el 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El reto del rezago habitacional
A pesar de estos avances, la diputada reconoció que el rezago habitacional sigue siendo un reto prioritario para el país, ya que muchas familias mexicanas aún carecen de acceso a una vivienda digna.
En este contexto, resaltó la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) con el objetivo de construir y rentar viviendas sociales.
Reforma al INFONAVIT: una solución viable
Esta reforma plantea la creación de una empresa filial del INFONAVIT, la cual permitiría la construcción y renta de viviendas con visión social. También establece nuevos mecanismos de organización, administración, vigilancia y rendición de cuentas para garantizar su correcto funcionamiento.
Sallard Hernández enfatizó que la aprobación de esta reforma es clave dentro de la agenda del gobierno federal, y dependerá de los acuerdos que se logren en los próximos días dentro del Senado.
Con estas acciones, se busca que más familias en Sonora y en todo México puedan acceder a una vivienda digna, promoviendo el bienestar social y el desarrollo económico del país.
Comments