top of page

FUMIGACIONES DE LA CRUZ INFORMA:¿CÓMO SABER SI HAY UNA ARAÑA VIOLINISTA EN MI CASA?


¿Sabes en dónde se oculta la araña violinista? Presta atención a estas áreas de tu hogar que te mencionaremos.


La temporada de araña violinista ya inició en este mes de mayo y con ello debemos estar atentos a este animal que puede ser bastante peligroso.


De mayo a julio, cuando suceden la temporada de lluvias y las altas temperaturas en México, estamos expuestos a la mordedura de la araña violinista.


El ataque de la araña violinista tiene la capacidad de provocar la muerte celular inmediata en el tejido de su víctima, por lo que se debe evitar a toda costa el ataque de este arácnido.


¿Cómo es el nido de araña violinista?

La araña violinista no construye un nido como tal, sino que prefiere esconderse en lugares oscuros y protegidos de la casa.


Esta araña suele buscar rincones, grietas, hendiduras y lugares donde pueda ocultarse de la vista, como detrás de muebles, cuadros, cortinas, en el interior de armarios, en cajas de almacenamiento, entre otros.


Aunque no construye una estructura de seda para habitar, la araña violinista sí utiliza su tela de araña para crear una especie de "refugio temporal" cuando se siente amenazada.

En este caso, la araña construye un pequeño saco de seda en el que se puede resguardar y proteger de sus depredadores.


Sin embargo, es importante destacar que estos sacos de seda son poco comunes y no se encuentran con frecuencia en los hogares.


¿En dónde se esconde la araña violinista?

La araña violinista es una especie nocturna bastante hábil que suele alojarse en grietas y rincones oscuros de los hogares, así que en esta época debes revisar estas zonas.

También ten en cuenta que la araña violinista puede esconderse en sitios y objetos con mucho polvo como son:


Cobertores

Ropa de cama

Áticos

Sótanos

Bodegas

Madera apilada


Por tal motivo, lo más recomendable es tener una higiene adecuada en estos espacios y sacudirlas constantemente para reducir el riesgo de ser víctima de una araña violinista.


La araña violinista le tiene miedo a la luz del sol, así que busca lugares oscuros: bajo los tanques de gas, detrás de cuadro, librerías o en los armarios.


¿Cómo identificar una araña violinista?

Cabe señalar que para identificar una araña violinista, o araña de rincón como también se le conoce, es relativamente fácil.


Primeramente, el cefalotórax (cabeza y cuerpo) de este tipo de araña, vista desde arriba, simula la figura de un violín, de ahí su nombre.


Además, la araña violinista tiene la peculiaridad de contar con 3 parejas de ojos y no 4 como las otras especies de arañas y no tejer telarañas.


La altura de la araña violinista es de 1.8 a 3 centímetros de largo, asimismo, tiene ocho patas y su color es café, parda o gris. Sus patas no tienen espinas y están acomodadas a los lados, todo su cuerpo es liso.


En caso de sufrir la mordedura de una araña violinista, recuerda que lo primero es no automedicarse, colocarse un vendaje compresivo frío con hielo sobre la herida y acudir al médico.


Si te es posible recolectar el espécimen que te atacó será una gran ventaja para recibir el tratamiento clínico adecuado.


En México, existen más de 40 especies de araña violinistas, que tienen la cualidad de ser arácnidos que se adaptan fácilmente a cualquier ambiente.


¿Cuál es la temporada de la araña violinista?

Si bien la temporada de la araña violinista comienza en mayo, diversos especialistas coinciden en que aumenta su presencia en junio y julio.


 
 
 

Comments


bottom of page