FARMACIAS SIMILARES INFORMA:CBD, ¿QUÉ ES Y DÓNDE SE UTILIZA?
- Roberto Quintero
- 19 abr 2023
- 2 Min. de lectura

El cannabidiol, conocido por sus siglas como CBD, es un compuesto natural que se encuentra en la flor resinosa del cannabis, planta con una basta historia desde hace miles de años.
El CBD es uno de los más de cien fitocannabinoides que posee esta planta, exclusivos de los cannabis, que le confieren un perfil terapéutico. En este compuesto se han encontrado propiedades terapéuticas diversas y otras más aún se estudian. Una característica de gran valor es que no tiene efecto psicotrópico.
Hoy, tanto científicos como médicos de todo el mundo realizan pruebas y lo emplean para investigar más de cerca sus propiedades terapéuticas contra múltiples enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Cómo el CBD es utilizado en la parte farmacológica?
El CBD y el THC son dos compuestos químicos, llamados “cannabinoides”, presentes en el cannabis. Ambos actúan sobre los receptores del sistema nervioso central.
El CBD es una sustancia segura, no adictiva, mientras que el THC causa efectos psicoactivos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado medicamentos a base de la planta del cannabis, pero es ilegal comercializar el cannabidiol añadiéndolo a un alimento.
Esta organización tiene solo datos limitados sobre la seguridad del CBD, riesgos reales que deben ser considerados antes de ingerirlos por cualquier razón. Algunos productos comerciales de CBD hacen afirmaciones médicas sin comprobar y de calidad desconocida. En consecuencia, te recomendamos no automedicarte y consultar al médico.

Aún se desconocen todas las cualidades medicinales del CBD y quedan numerosos datos por investigar, sin embargo, hay evidencia de cómo actúan sus propiedades:
Analgésicas: controlan, calman o eliminan el dolor
Antinflamatorias: desinflaman zonas del cuerpo, ayudan a controlar alteraciones autoinmunes
Ansiolíticas: controlan o disminuyen la ansiedad y depresión
Antitumorales: controlan cierto tipo de síntomas o signos en personas con cáncer
Anticonvulsivantes: eliminan, controlan los desórdenes convulsivos
Antipsicóticas: ayudan al control de la psicosis (enfermedad mental caracterizada por la alteración de la personalidad y el sentido de la realidad)
Neuroprotectoras
Estimulante del apetito
El conocer sus cualidades terapéuticas permite saber en qué enfermedades o alteraciones podemos emplear este compuesto:
Dolor crónico (de larga evolución) no relacionado con cáncer
Fibromialgia (trastorno de larga evolución que ocasiona dolor, sensibilidad en músculos y huesos, cansancio o fatiga, alteraciones del sueño y estado del ánimo)
Enfermedades inflamatorias autoinmunes: artritis
Cáncer: tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanoma y carcinoma cutáneos), de mama, páncreas, hígado y próstata, entre otros. Tratamiento paliativo en pacientes oncológicos es una terapia bien tolerada, efectiva y segura para ayudar con los síntomas.
Ansiedad, estrés y depresión
Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular (ACV)
Enfermedades neuropsiquiátricas: esquizofrenia, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno por estrés postraumático (TEPT) y alcoholismo
Enfermedades inflamatorias intestinales: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: dermatitis, psoriasis y acné
Trastornos del sueño, el uso de CBD puede ser una alternativa viable
No olvides que como toda sustancia puede causar efectos secundarios; aquí, algunos de ellos:
Sequedad de boca
Presión arterial baja
Aturdimiento
Somnolencia
Con algunos pacientes en situaciones especiales debemos tener precauciones o definitivamente no tomarlos:
Embarazo
Lactancia
Niños
Enfermedades en el hígado
Personas con trasplantes
Ahora tienes más información sobre el CBD, pero la recomendación es acudir al médico para el empleo de este u otros medicamentos para conservar la salud.