ESTADOS UNIDOS CANCELA VISAS A MÚSICOS DE NARCOCORRIDOS; “NO ENALTECEMOS CRIMINALES”, ADVIERTE FUNCIONARIO
- Roberto Quintero
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Tras la polémica presentación del grupo Los Alegres del Barranco en la Arena Telmex de Guadalajara, donde exaltaron a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus acciones contra intérpretes del género de narcocorridos, cancelando visas de trabajo y restringiendo su ingreso al país.
El hecho provocó la inmediata reacción de autoridades estadounidenses, quienes señalaron que no permitirán el ingreso de artistas que glorifiquen a criminales. Cristopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado, afirmó con firmeza: “No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.
La postura fue respaldada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien subrayó que “las visas no son un derecho, son un privilegio”, y este puede ser revocado si se considera que el portador representa una amenaza para la nación.
La cancelación de visas, protegida por la legislación migratoria estadounidense y respaldada por la interpretación de la Primera Enmienda, no constituye una violación a la libertad de expresión, argumentaron las autoridades, ya que la promoción de actividades criminales, incluso a través del arte, no está exenta de consecuencias legales en materia migratoria.
Además del impacto legal, la medida representa un duro golpe económico para los artistas afectados, quienes pierden contratos de giras, presentaciones y oportunidades de crecimiento internacional. Promotores y productores musicales han manifestado su rechazo a esta política, advirtiendo sobre el riesgo de crear una "lista negra no oficial" que podría afectar a todo un género musical.
¿Quiénes están en la mira del gobierno estadounidense?
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, además de Los Alegres del Barranco —cuyas visas ya fueron canceladas—, entre los artistas que estarían siendo vigilados por el gobierno estadounidense se encuentran:
Peso Pluma
Natanael Cano
Grupo Firme
Edgardo Núñez
Jr. Salazar
La Barranqueña de Mazatlán
Hasta el momento, no se ha confirmado cuántas visas han sido revocadas en total, pero estimaciones apuntan a que podrían ser más de 800.
El debate en torno a los narcocorridos, su impacto cultural y sus implicaciones legales en el extranjero continúa abierto, mientras artistas y autoridades se enfrentan en torno a los límites entre la libertad artística y la apología del crimen.
Comments