ESTA ES LA MEJOR BEBIDA PARA HIDRATARTE, SEGĂN PROFECO.
- Roberto Quintero
- 20 jun 2023
- 3 Min. de lectura

DespuĂ©s de varios dĂas de sufrir una intensa ola de calor en MĂ©xico, es comĂșn sentirse deshidratado y, seguramente, te preguntarĂĄs cuĂĄl es la mejor bebida para hidratarte. En esta ocasiĂłn, te presentamos el listado de marcas de sueros que la ProcuradurĂa Federal del Consumidor (Profeco) recomienda consumir.
La entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores realizĂł un anĂĄlisis de sueros orales, bebidas deportivas y bebidas hidratantes. Sin embargo, es importante destacar que, aunque son similares, cada una cumple con necesidades especĂficas de hidrataciĂłn.
ÂżCuĂĄles son las diferencias entre sueros orales, bebidas deportivas y bebidas hidratantes?
El cuerpo humano estĂĄ compuesto principalmente de agua, representando alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y el 50% en las mujeres. Este lĂquido vital es fundamental, ya que ayuda a regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada y elĂĄstica, lubricar las articulaciones y Ăłrganos, asĂ como favorecer una buena digestiĂłn, segĂșn la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS).
Cuando ocurre la deshidrataciĂłn, significa que se pierde mĂĄs lĂquido del que se ingiere, lo que provoca que el cuerpo no tenga suficiente agua para realizar sus funciones normales. Existen diferentes grados de deshidrataciĂłn, y al identificarlos, puedes optar por consumir un suero oral, una bebida deportiva o una bebida hidratante.
Suero oral: Son bebidas formuladas especĂficamente para reponer los lĂquidos de forma inmediata y prevenir la deshidrataciĂłn causada por alguna afecciĂłn mĂ©dica. Aunque se consideran medicamentos o productos para la salud, no requieren receta mĂ©dica para su venta.
EstĂĄn compuestos por: Agua, glucosa, cloruro de sodio o citrato de sodio, cloruro de potasio o citrato de potasio. En algunos casos, pueden contener lactato de sodio o gluconato de zinc, dependiendo de la formulaciĂłn autorizada por la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Bebida deportiva: Son bebidas no alcohĂłlicas con sabor que reponen el agua, la energĂa y los electrolitos perdidos por el cuerpo humano durante el ejercicio fĂsico.
EstĂĄn compuestas por: Agua, sales minerales, edulcorantes (solo para completar el dulzor), sodio e hidratos de carbono en forma de azĂșcares. SegĂșn la Norma Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011, las concentraciones de sodio e hidratos de carbono en forma de azĂșcares deben estar dentro de los siguientes rangos: sodio entre 230 y 575 mg/L, y azĂșcares mĂĄximas de 80 g/L.
Bebida hidratante: Son bebidas no alcohĂłlicas con sabor elaboradas mediante la disoluciĂłn de sales minerales, edulcorantes u otros ingredientes. No se consideran sueros orales ni bebidas deportivas.
EstĂĄn compuestas por: Agua, electrolitos, edulcorantes no calĂłricos (como estevia, sucralosa, aspartame y acesulfame potĂĄsico). No existe una norma que establezca la denominaciĂłn "bebidas hidratantes" ni especificaciones para estos productos. La SecretarĂa de Salud no contempla su inclusiĂłn en la NOM-218-SSA1-2011, ya que podrĂan generar confusiĂłn con los sueros orales o electrolitos orales que cuentan con registro sanitario.
ÂżCuĂĄles son los sueros que la Profeco no recomienda para hidratarte?
En su ediciĂłn de septiembre de 2022, la Profeco evaluĂł 21 marcas de sueros orales, bebidas deportivas y bebidas hidratantes. La dependencia verificĂł que todos los productos tuvieran en su etiquetado, en español y de manera legible, informaciĂłn como contenido, precio, vĂa de administraciĂłn, dosis, ingredientes, advertencias o precauciones, entre otros datos. Las bebidas que no cumplieron con los estĂĄndares de la Profeco fueron las siguientes:
BIO STEEL: Esta bebida deportiva, con un costo de 43 pesos mexicanos por 500 ml, es elaborada en CanadĂĄ y tiene sabor a frutos rojos. Entre las irregularidades encontradas se destaca la falta de la leyenda sobre edulcorantes en su superficie, asĂ como la ausencia de azĂșcares, lo que impide que pueda reponer la energĂa.
Enerplex: Es una bebida deportiva de sabor a naranja, fabricada en México, con un costo de 14 pesos por 600 ml. La Profeco descubrió que oculta información al consumidor, ya que no sustenta técnicamente las leyendas y su eslogan "Mås rendimiento, menos desgaste" puede inducir al engaño.
JUMEX SPORT: Esta bebida deportiva de 600 ml, sabor Lima-Limón con 2% de manzana, es elaborada en México. Estå adicionada con L-Carnitina y vitaminas. Sin embargo, la irregularidad encontrada es que declara contener 22.5 mg de calcio por 100 ml, pero en realidad no lo contiene.
RESCATA: Se trata de una bebida hidratante gasificada con electrolitos, sabor lima-limón, elaborada en México. En presentación de 600 ml, no se recomienda para niños debido a que contiene edulcorantes. La irregularidad encontrada es que no declara el contenido de sucralosa.
SUEROX: Este producto, denominado como bebida hidratante, es un suero oral con sabor a mora azul-hierbabuena. Se produce en MĂ©xico y tiene una presentaciĂłn de 630 ml. Aunque no es un suero oral en sĂ, su nombre puede generar confusiĂłn en los consumidores.
ÂżCuĂĄles son las marcas de bebidas que la Profeco sĂ recomienda?
Dentro de la evaluaciĂłn realizada por la Profeco, los productos que sĂ cumplieron con los estĂĄndares establecidos son: Aurax, Electrolit, Pedialyte, Solural, las marcas de Farmacias del Ahorro, Powerade Ion4 y FIT, asĂ como las bebidas Gatorade. Si deseas conocer el estudio completo con todos los detalles, puedes consultarlo en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/758652/ESTUDIO_CALIDAD_SUEROS_ORALES.pdf.