top of page

ENFERMEDADES QUE PODRÍA TRANSMITIRTE TU GATO

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Los gatos no solo son compañeros entrañables, sino también portadores de enfermedades que pueden afectar tanto a ellos como a sus dueños; de acuerdo con especialistas, estar informado y ser proactivo en la salud de tu mascota no solo asegura su bienestar, sino también el de toda tu familia.

 

Enfermedades más comunes que pueden transmitir los gatos:

Alergias respiratorias: El pelo de los gatos es una causa frecuente de alergias respiratorias, que pueden manifestarse con síntomas como estornudos, hinchazón de los párpados y en casos severos, problemas respiratorios como el asma. Para aquellos sensibles, se recomienda evitar el contacto directo con los gatos o considerar adoptar razas hipoalergénicas.

 

Toxoplasmosis: Causada por el parásito Toxoplasma gondii, presente en las heces de los gatos, esta enfermedad puede ser especialmente peligrosa para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Para prevenirla, es esencial limpiar diariamente la caja de arena del gato, utilizando guantes y lavándose las manos cuidadosamente después.

 

Hongos en la piel: La tiña y otros hongos pueden transmitirse por el contacto directo con gatos callejeros u otros animales infectados, los síntomas incluyen parches circulares y escamosos en la piel. Mantener a tu gato limpio y realizar revisiones periódicas de su piel son prácticas recomendadas para detectar y tratar cualquier infección a tiempo.

 

Enfermedad del arañazo de gato: Provocada por la bacteria Bartonella henselae, esta enfermedad puede transmitirse a los humanos a través de arañazos o mordeduras de gato. Los síntomas incluyen fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga.

 

Mantener las uñas del gato cortas y evitar el juego brusco ayuda a prevenir esta enfermedad.

 

Anquilostomiasis: Causada por parásitos como Ancylostoma duodenale o Necator americanus, esta enfermedad puede penetrar la piel humana y causar síntomas como anemia, fiebre y fatiga. Para evitarla, es crucial evitar caminar descalzo en áreas donde los gatos puedan haber defecado y mantener una higiene adecuada en el ambiente donde los gatos hacen sus necesidades.

 

Medidas preventivas y cuidados esenciales

Para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades de gatos a humanos, sigue los siguientes consejos prácticos:

 

Visitas regulares al veterinario: Programa revisiones anuales para tu gato, que incluyan vacunaciones y desparasitaciones tanto internas como externas.

 

Higiene personal: Después de interactuar con tu gato, lávate las manos con agua y jabón para prevenir la propagación de gérmenes y parásitos.

 

Manejo adecuado de las heces: Usa guantes o bolsas plásticas para recoger y desechar adecuadamente las heces de tu gato, manteniendo así un ambiente limpio y seguro.

 

Limpieza del entorno: Cambia la arena de tu gato regularmente y asegúrate de limpiar las áreas donde duerme para minimizar la acumulación de bacterias y parásitos.

 

Mantenimiento de la higiene del gato: Aunque no se recomienda bañar a los gatos con frecuencia, mantener su pelaje limpio, especialmente si tienen acceso al exterior, es fundamental para prevenir infecciones.

 

Con estos cuidados y medidas preventivas, puedes disfrutar de la compañía de tu gato sabiendo que estás haciendo todo lo posible para proteger su salud y la de tu familia.

Comments


bottom of page