top of page

ENDURECE INFONAVIT REGLAS DE CRÉDITOS

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero


A partir del 2 de mayo del 2022, el Infonavit rechazará créditos de derechohabientes que quieran comprar casas donde no existan servicios como escuelas, transporte o espacios públicos.


Octavio García Sáenz, delegado del Infonavit, dijo que con las modificaciones hechas por el Consejo de Administración del organismo ya no será posible adquirir viviendas que estén a más de 2 kilómetros de planteles escolares, centros de abasto y espacios recreativos.


“Con las nuevas reglas de carácter general para el otorgamiento de créditos se definió en qué lugares sí va a dar crédito el Infonavit y en cuáles no”, resaltó.


El funcionario explicó que para dar certidumbre a la clase trabajadora que decida formar un patrimonio, a partir del próximo año los financiamientos que otorgue el Infonavit para la adquisición de vivienda deberán apegarse a los nuevos criterios de ubicación, entorno y movilidad.


Las reglas aprobadas incluyen lineamientos técnicos que ponderan tres factores: ubicación, entorno de la vivienda y suelo destinado; aquellos relativos a la movilidad adecuada así como de acción colectiva en mantenimiento y operación en desarrollos habitacionales de traza urbana cerrada.


“Esto va a permitir que ahora donde construyan los desarrolladores, porque no lo hace el Infonavit, va a tener que haber escuelas, centros de abasto y espacios públicos.


Pueden construir, pero si no hay estos servicios, el Infonavit no va a dar créditos, tendrán que venderlas de contado, con bancos o con Fovissste porque con Infonavit no”, resaltó.


Agregó que también deberá cumplirse con el empleo en la zona, pues se negarán aquellos en los que no haya fuentes de trabajo.

Comments


bottom of page