top of page

EN MÉXICO EXISTEN MÁS DE 50 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero

El pasado miércoles se llevó a cabo el Simposio “El derecho a vivir en familia en México” en el Senado de la República, donde especialistas, organizaciones civiles especializadas en infancias y servidores públicos, mencionaron que en México existen 52 mil 917 niños, niñas y adolescentes viviendo en algún sitio de asistencia social debido a que perdieron el cuidado parental.


El más reciente informe elaborado por la Aldeas S.O.S en el marco del Día del niño en 2023, menciona que se tiene un registro de mil casas hogar para una población usuaria de 24 mil 574 personas, sin embargo, menciona que este tipo de alojamientos de asistencia social no son las únicas que albergan personas y niños.


Así, sugiere que existen niños sin cuidados parentales que pueden estar alojándose en albergues para personas migrantes, para indígenas, albergues para mujeres o víctimas de violencia intrafamiliar, centros de rehabilitación para personas con adicciones, hospitales psiquiátricos, sitios para personas en situación de calle, entre otros.

Oliver Castañeda Correa, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, menciona que en México existe un gran número de niños en asistencia social y que el estado se ha preocupado poco en evitar que los niños, niñas y adolescentes sean separados de sus familias.


Por este motivo, sugirió que debe de haber políticas públicas enfocadas a la prevención de la separación y las razones por las cuales los niños quedan en situación de abandono.

Diana Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS México, mencionó durante su intervención, que el Estado debe trabajar de la mano con organizaciones civiles para garantizar la protección de aquellos infantes que han quedado en situación de orfandad o abandono y que se priorice la integración a una familia o facilitar cuidados alternativos que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.


Esto debido a que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que los centros de asistencia deben ser el último recurso para niños en situación de abandono o orfandad, ya que siempre debe priorizarse la integración a alguna familia. Sin embargo, los ponentes advierten que en México falta mucho trabajo por hacer en este aspecto.


Niños crecen en el olvido

En México existen más de 50 mil niños y adolescentes sin cuidados parentales

Dennys Aguilar Navarrete es gerente educativo de la Fundación Pro niños de la calle A.A.P, sitio que acoge a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y les da asistencia social hasta que cumplen la mayoría de edad.


Aguilar menciona que dentro del organismo se trata de dar la mejor atención posible a los infantes y adolescentes, sin embargo, menciona que en muchos sitios de asistencia social, los niños crecen en el abandono, es decir, que entran como bebés recién nacidos y salen del albergue a los 17 años solos.


“En estos casos lo único que estamos haciendo es reducir el tiempo sin cuidados parentales pero no es la solución, ya que muchos salen sin habilidades sociales como saber hacer un trámite por su cuenta o saber andar en metro” menciona Aguilar.


En otros casos, los niños que al salir se volvieron adultos, salen a buscar a sus familias, donde vuelven a encontrarse con violencia, ya que la especialista apunta que aunque se extrajo al niño del ambiente problemático, rara vez se trabaja con las familias.


Otros tantos, menciona la gerente educativa, acuden al crimen organizado, ya que al salir en muchas ocasiones no se cuenta con las habilidades necesarias para buscar un trabajo o realizar tareas de subsistencia.


Por estos motivos, advierten que deben mejorarse los mecanismos de protección a la niñez, una de ellas, los procesos de adopción, para que puedan integrarse a familias y mejorar de esta manera su desarrollo.


Comments


bottom of page