top of page

EL TAMAL: UN DELEITE TRADICIONAL CON IMPACTO EN LA SALUD

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



El tamal es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, especialmente durante la celebración del Día de la Candelaria cada 2 de febrero. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha advertido sobre su alto contenido calórico y los riesgos para la salud si se consume en exceso.

 

Un solo tamal puede contener alrededor de 600 calorías, dependiendo de su tamaño e ingredientes. Si se acompaña con atole y un bolillo, la ingesta calórica puede alcanzar hasta 1,100 calorías en una sola comida. Para quemar esa energía, una persona debería correr 15 kilómetros a una velocidad de 7 km/h, lo que equivale a más de dos horas de ejercicio intenso.

 

Consumo moderado: clave para disfrutar sin culpa

El IMSS recomienda moderar el consumo de tamales para evitar impactos negativos en la salud. Algunas estrategias incluyen:

 

Reducir la cantidad ingerida, optando por uno en lugar de varios y acompañándolo con ensalada o proteínas magras.

 

Sustituir el atole por bebidas sin azúcar como té o café negro.

 

Elegir tamales menos grasosos, preferentemente preparados al vapor y sin manteca de cerdo.

 

Mantener una dieta equilibrada el resto del día con opciones más ligeras y saludables.

 

El origen de los tamales y su evolución

Los tamales tienen una historia que se remonta a la época prehispánica. Eran utilizados en celebraciones y rituales de los pueblos mesoamericanos, elaborados con ingredientes autóctonos como calabaza, quelites y elote. Tras la Conquista, la receta evolucionó con la incorporación de manteca y carne de cerdo.

 

Hoy en día, existen diversas variedades de tamales en México, como los yucatecos con cochinita pibil, los oaxaqueños con mole negro, los norteños más pequeños y secos, y los dulces con pasas o piña.

 

Consejos para disfrutar los tamales sin remordimientos

Para incluir los tamales en una dieta equilibrada, se recomienda:

 

Prepararlos en casa para controlar los ingredientes y reducir la grasa.

Evitar acompañamientos calóricos como el atole.

Mantenerse activo con ejercicio regular.

No excederse en porciones, limitándose a uno o dos tamales.

 

Disfrutar los tamales de manera consciente permite mantener la tradición sin comprometer la salud.

 

Comentários


bottom of page