¿EL "JUGUITO" QUE LE DAS A TU HIJO ES PELIGROSO?
- Roberto Quintero
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura

Un reciente Estudio de Calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha encendido las alertas entre padres y tutores al revelar que diversos jugos y bebidas saborizadas para niños contienen ingredientes que podrían representar un riesgo para su salud.
El análisis, publicado en la Revista del Consumidor del mes de abril de 2025, evaluó un total de 51 productos, entre jugos y bebidas de soya con sabor a fruta. Los resultados dejaron al descubierto preocupantes hallazgos como excesivos niveles de azúcar, la presencia de edulcorantes artificiales y etiquetados que no reflejan con precisión el contenido real de los productos.
Exceso de azúcar: un riesgo silencioso
De acuerdo con el informe, varios productos contienen cantidades significativamente altas de azúcar, superando los límites recomendados para el consumo infantil. Entre los más azucarados destacan:
Natura Premium Jugo de Uva – 14.1 g por cada 100 ml
Jumex Bebida con 30% de Uva – 12.1 g/100 ml
Del Valle Jugo de Manzana – 11.1 g/100 ml
Jumex Único Fresco Jugo de Manzana – 10.7 g/100 ml
Especialistas en salud advierten que el consumo regular de estas cantidades de azúcar puede contribuir al desarrollo de enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas dentales.

Etiquetas engañosas y edulcorantes cuestionables
Además del alto contenido de azúcar, Profeco detectó que nueve de los productos analizados presentaban información incompleta o falsa en sus etiquetas, lo que representa una violación a la normatividad vigente.
Un ejemplo citado en el estudio es la marca Boing, cuyos productos contenían menos porcentaje de fruta del que se anunciaba en el empaque. Asimismo, se identificó el uso de edulcorantes no recomendados para niños, los cuales pueden generar efectos adversos como alteraciones en la sensibilidad a la insulina o aumento en los niveles de glucosa en sangre.
Obesidad infantil: un problema de salud pública
Los hallazgos del estudio se vuelven aún más relevantes al considerar que México ocupa uno de los primeros lugares en consumo de bebidas azucaradas a nivel mundial, y enfrenta una grave crisis de obesidad infantil.
En este contexto, el gobierno federal ha impulsado políticas para prohibir la venta de productos “chatarra” en escuelas y promover una alimentación más saludable entre los menores de edad.
Recomendaciones para los padres
Frente a estos resultados, la Profeco hace un llamado a los padres de familia para que revisen cuidadosamente el etiquetado de las bebidas que consumen sus hijos, y eviten aquellas con exceso de azúcar o ingredientes poco saludables.
Asimismo, se sugiere fomentar el consumo de agua natural y jugos preparados en casa, donde se pueda tener un mayor control sobre los ingredientes.
“Lo que aparenta ser una bebida saludable podría no serlo. Por eso, es fundamental leer etiquetas y mantenerse informado”, señaló la Profeco en su publicación.
Comments