![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_ea089e4a0e1042ca8d4fe1023452c75d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3a1abe_ea089e4a0e1042ca8d4fe1023452c75d~mv2.jpg)
Este viernes 14 de febrero se celebrará el Día del Amor y la Amistad, una fecha en la que muchas personas buscan compartir momentos especiales con sus parejas, familiares o amigos. Sin embargo, algunos trabajadores se han preguntado si esta fecha es considerada un día feriado oficial y si podrán disfrutar de un fin de semana largo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio en México están establecidos en el artículo 74, donde se especifican las fechas en las que los trabajadores tienen derecho a no laborar con goce de sueldo. Dentro de este listado se encuentran fechas como el 1 de enero (Año Nuevo) y el 25 de diciembre (Navidad), pero el 14 de febrero no está contemplado como un feriado oficial.
Esto significa que los empleados deberán cumplir con su jornada laboral habitual y no recibirán un pago extra por trabajar en esta fecha, como sí ocurre en los días de descanso obligatorio establecidos por la ley.
¿Cuáles son los días feriados oficiales en 2025?
Aunque el 14 de febrero no se considera un feriado, la LFT establece que en 2025 los siguientes días sí serán de descanso obligatorio:
Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución
Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia
Lunes 17 de noviembre: Día de la Revolución
Jueves 25 de diciembre: Navidad
Es importante que los trabajadores estén informados sobre estas fechas, ya que en los días feriados oficiales se otorga un pago triple a quienes deban laborar.
A pesar de no ser un día de descanso obligatorio, el 14 de febrero sigue siendo una fecha especial para celebrar el amor y la amistad, por lo que muchas personas optan por realizar planes después del horario laboral o durante el fin de semana.
留言