El Día de la Candelaria, celebrado cada 2 de febrero, es una de las festividades más arraigadas en la cultura mexicana. Esta fecha, de origen religioso y con fuerte influencia prehispánica, combina la devoción a la Virgen de la Candelaria con la tradicional costumbre de compartir tamales.
El significado de los tamales en esta celebración
La tradición dicta que aquellos a quienes les salió el "monito" en la Rosca de Reyes el pasado 6 de enero sean los encargados de invitar tamales a sus familiares o amigos. Esta costumbre tiene raíces en la fusión de tradiciones indígenas y católicas, pues en la época prehispánica, el tamal era un alimento sagrado usado en rituales de fertilidad, ceremonias religiosas y ofrendas a los dioses.
Su importancia en la gastronomía mexicana es tal que la Unesco ha reconocido la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y los tamales forman una parte esencial de esta herencia.
Los tamales menos populares entre los mexicanos
Aunque los tamales son un pilar en la cocina mexicana y existen miles de variedades a lo largo del país, hay algunos sabores que no son del agrado de todos. Aquí algunos ejemplos:
Tamal de dulce con pasas: Su color rosa y la combinación de masa dulce con pasas no siempre es bien recibida. Algunas personas encuentran su textura extraña y prefieren evitarlo.
Tamal de elote sin azúcar: Al no contener azúcar, puede parecer insípido para quienes buscan un sabor más intenso. Su textura granulosa tampoco es del agrado de todos.
Tamal de charales: Un platillo típico de Michoacán, este tamal relleno de pequeños peces secos tiene un sabor fuerte y salado que no es del gusto de muchas personas.
Tamal de chipilín: Originario del sureste mexicano, este tamal lleva una hierba con un sabor ligeramente amargo que no es del agrado de quienes no están acostumbrados a ingredientes herbales en sus alimentos.
Tamales con ingredientes exóticos: Algunos tamales incluyen rellenos poco convencionales como huitlacoche, chaya o moles muy espesos y especiados, lo que puede hacerlos difíciles de aceptar para ciertos paladares.
Más que un platillo, un símbolo cultural
A pesar de que algunos sabores no son populares en todo México, los tamales siguen siendo un símbolo de identidad y tradición. Con variedades que van desde los tamales verdes y rojos hasta innovaciones modernas con ingredientes inesperados, esta comida sigue uniendo a las familias en la celebración del Día de la Candelaria.
Este 2 de febrero, sin importar si eres fanático de los tamales tradicionales o si prefieres experimentar con sabores distintos, lo importante es compartir y disfrutar de esta fecha con tus seres queridos.
Commentaires