DOS CARDENALES MEXICANOS ENTRE LOS POSIBLES SUCESORES DEL PAPA FRANCISCO
- Roberto Quintero
- 21 abr
- 2 Min. de lectura

Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes, el mundo católico se prepara para una nueva etapa con la elección de su sucesor. El Colegio Cardenalicio, conformado por 252 cardenales, se reunirá en los próximos días para realizar el cónclave, y entre los posibles candidatos destacan dos mexicanos que cumplen con el requisito clave: tener menos de 80 años.
Se trata del cardenal Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, quienes figuran en la lista de potenciales papables, es decir, con posibilidades reales de ocupar el trono de San Pedro.
Carlos Aguiar Retes: la cara de la renovación eclesiástica
Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, Aguiar Retes ha tenido una amplia trayectoria en la Iglesia. Formado en seminarios de México y Estados Unidos, fue ordenado sacerdote en 1973 y elevado a cardenal por el papa Francisco en 2016. Ha ocupado cargos estratégicos dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano, y es identificado con una postura cercana a la visión reformista impulsada por el pontífice fallecido.
Francisco Robles Ortega: liderazgo pastoral consolidado
Por su parte, Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, también cuenta con una destacada trayectoria. Inició su formación en el Seminario Menor de Autlán y completó estudios en Guadalajara y Zamora. Fue nombrado cardenal en 2007 por el papa Benedicto XVI y ha sido presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su perfil pastoral y su experiencia lo colocan entre las opciones viables para el liderazgo de la Iglesia.
Los otros cardenales mexicanos
México cuenta con seis cardenales, aunque cuatro de ellos superan los 80 años, por lo que no participan en el cónclave. Estos son:
Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, nacido en 1939 y nombrado cardenal en 2015.
Felipe Arizmendi Esquivel, nacido en 1940, fue cardenal desde 2020.
Juan Sandoval Íñiguez, originario de Jalisco, con título cardenalicio desde los años 90.
Norberto Rivera Carrera, arzobispo emérito de México, nombrado cardenal en 1998.
La elección del nuevo papa se espera en los próximos días. Mientras tanto, el mundo observa con atención el desarrollo del cónclave, donde por segunda ocasión en la historia reciente, la posibilidad de un papa latinoamericano sigue vigente, con México como un país con voz —y quizá voto decisivo— en la historia del Vaticano.
Comments