top of page

DOCENTES PROTESTAN EN HERMOSILLO CONTRA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE 2025

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

 

Este viernes, docentes federales de diversos niveles educativos se manifestaron en la intersección de Luis Encinas y Rodales para expresar su rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, la cual, según los manifestantes, afectaría sus derechos laborales y de jubilación.

 

Los profesores denunciaron que la reforma los obligaría a laborar hasta los 60 años y aumentar sus aportaciones al sistema de pensiones sin recibir mejoras sustanciales.

 

“Nos prometieron reducir los años de servicio para la jubilación, pero con esta nueva reforma se nos obliga a trabajar por más tiempo y, además, aumentar las aportaciones al sistema de pensiones, sin que se nos ofrezcan mejoras claras”, declaró Marcos Manuel Piña Quintero, maestro de primaria y vocero del movimiento.

 

Piña Quintero también criticó la falta de apoyo del sindicato y acusó al gobierno de trasladar las responsabilidades económicas a los trabajadores, en lugar de asumirlas como una obligación de la administración pública.

 

La inconformidad no se limita a Sonora, ya que docentes de otros estados como Zacatecas, Chihuahua, Baja California, Oaxaca y Yucatán se han unido a las movilizaciones. Los manifestantes recalcaron que esta lucha involucra a todos los trabajadores afiliados al ISSSTE, incluidos los del sector salud y otras áreas.

 

Como parte de sus acciones de protesta, los docentes han programado un paro de labores a nivel nacional para el lunes 24 de febrero, seguido de una conferencia de prensa el martes 25, y culminarán con una manifestación el viernes 28 de febrero.

 

Exhortan a Docentes a No Realizar Paro de Labores

Ante el llamado al paro de labores, el secretario de Educación y Cultura en Sonora, Froylán Gámez Gamboa, exhortó a los docentes a reconsiderar esta acción, argumentando que los más perjudicados serían las y los alumnos en la entidad.

 

Gámez Gamboa recordó que la reforma aún se encuentra en análisis en San Lázaro y, en caso de ser aprobada, su implementación podría tardar un tiempo considerable. “Es un tema federal. Se presentó una iniciativa de Ley al ISSSTE en el tema del servicio médico y de la vivienda. Principalmente, ellos dicen que hay una afectación del 4.5% a su salario integrado para el pago del servicio médico, pero es una iniciativa, no se ha dictaminado, no ha pasado a comisiones. Todavía le falta mucho por discutirse”, aclaró el funcionario.

 

El secretario hizo un llamado al diálogo y a esperar el proceso legislativo antes de tomar medidas que afecten la continuidad educativa en Sonora.

Σχόλια


bottom of page