top of page

DECLARAN A EL DESIERTO DE SONORA EL LUGAR MAS CALIENTE DE LA TIERRA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero

El Valle de la Muerte en California ostentaba hasta hace poco ser el lugar más caliente sobre la Tierra, pero ya no más, pues un sitio ubicado un poco más al Sur posee el nuevo título: El Desierto de Sonora en México.


El récord de temperatura registrado en julio del 1913 en el Valle de Muerte, de 56.7°, quedó muy rezagado ya que el desierto sonorense alzó el termómetro nada menos que arriba de los ¡80° centígrados! (temperatura sobre el suelo, no atmosférica) de acuerdo a la NASA.


Aunque parezca imposible alcanzar esa temperatura, la misma agencia espacial fue la que tomó ese registro.


Según publicó el prestigiado medio National Geographic español de mayo del 2021, dos satélites de la NASA habían medido los niveles de ozono en la atmósfera en el mundo, esta tecnología detecta el calor infrarrojo emitido por las superficies para determinar la temperatura del suelo.


De acuerdo con Richard Stone, corresponsal para Science, más de 11 mil estaciones de la Organización Meteorológica Mundial miden la temperatura del aire a la sombra. Los registros que se habían llevado hasta el momento eran de los espacios en los que se contaba con esta tecnología, dejando de lado aquellos ecosistemas en los que no estaban instalados.


De acuerdo con el sitio web de NatGeo, esta tecnología determinó la temperatura del suelo y así fue como en el Desierto de Sonora durante la temporada del fenómeno natural de El Niño, fue el lugar más caliente de la Tierra con 80.8°, una cifra histórica.

El Niño es un fenómeno climático cíclico que es producido por un calentamiento del Océano Pacífico que se presenta cada tres o siete años.


Esta masa de agua caliente hace que los vientos alisios se debiliten o cambien de dirección. Como resultado de este cambio de corrientes en aire y mar, se libera calor a la atmósfera y modifica las condiciones climatológicas en todo el mundo.


PODRÍA SER EL PINACATE

Abelardo Castillo Rosas, especialista en geografía humana y vida silvestre del Centro Intercultural de Estudios de Desierto y Océanos (CEDO) en Puerto Peñasco, explicó aunque el informe publicado no especifica el lugar exacto de la medición, se piensa que puede ser en la parte del escudo volcánico de El Pinacate, pues por el tipo de piedra concentra más el calor.


“Esto con la variante de que es la temperatura al nivel de piso, no la temperatura al ambiente, en el aire como la percibimos, pero aún así es una temperatura histórica; algunos desiertos como en Irán o el Valle del California tenían la fama de ser el lugar más caliente.


Creemos que es en una parte del escudo volcánico de El Pinacate por el tipo de roca de color oscuro que concentra más el calor, la arena lo reflectaría y la roca se calienta”, dijo.


Esta medición se pudiera comparar con un sartén en una estufa encendida, la superficie del recipiente estará más caliente, pero a unos cuantos centímetros de él la temperatura bajará, explicó.


La ubicación geográfica, la escasez de lluvias y el tipo de vegetación, hacen que este desierto sea propicio para registrar altas temperaturas, por encima de lugares que tienen fama de ser casi inhabitables por el hombre.


ESTRENA UN AUTO, UN PICK UP O UNA SUV FAMILIAR FORD (HASTA PARA 7 PASAJEROS) EN ESTE 2021, VISÍTALOS O LLÁMALOS SIN COMPROMISO Y HAZ UNA PRUEBA DE MANEJO….


AGENCIA EN CALLE 10 AVENIDA 6 O LLAMA AL CELULAR 63310-6-00-66

Comments


bottom of page