COMETA VERDE 2023: ¿CUÁNDO Y CÓMO VER DESDE MÉXICO?
- Roberto Quintero
- 20 ene 2023
- 2 Min. de lectura

Uno de los eventos astronómicos que más impactarán la Tierra será el paso del tan ansiado y esperado Cometa verde. Se trata de un espectáculo que podrá ser visible a finales de enero y principios del mes de febrero, el paso de este cometa es muy cerca de la Tierra, por lo que podrá apreciarse con claridad; sí quieres ser testigo de este cuerpo celeste te decimos cuándo y cómo ver desde México por primera vez en 50 mil años.
La última vez que se tuvieron registros de este cometa fue durante la Edad Hielo; los investigadores señalan que el Cometa verde es una bola de gas helado, mezclado con polvo y roca. Este cuerpo celeste órbita alrededor del Sol por 50 mil años, por lo que será podrá ver en México por primera vez en los próximos días; la fecha exacta de cuándo estará en su apogeo será el jueves 2 de febrero.
De acuerdo con varias fuentes, está es la fecha de cuándo podrá verse en vivo y a todo color por primera vez en México después de 50 mil años. Ahora que estará más cerca de la Tierra, expertos aseguran que su visibilidad será a simple vista, además, a diferencia de otros cometas, el Cometa verde se verá como una pelota o un cuerpo esférico muy iluminado.
El Cometa verde recibe su nombre gracias a que tiene una molécula reactiva que emite una luz verde, es por este motivo que el centro del cuerpo celeste es verde, mientras la cola es de color blanco.
Ya que sabes cuándo ver el Cometa verde, siendo el 2 de febrero la fecha en que se podrá apreciar en su máximo esplendor, si quieres ser testigo de este evento astronómico, a continuación te decimos cómo ver en México por primera vez en 50 mil años este cuerpo celeste. El mejor momento para observar el cometa será a partir de la medianoche o bien, en las primeras horas de la mañana.
Expertos recomiendan que para ver el Cometa verde desde México por primera vez en 50 mil años, en las primeras horas se podrá usar un telescopio, pero conforme va avanzando hacía la Tierra lo ideal es hacer uso de unos binoculares. Sin embargo, mientras más cerca este podrá visualizarse a simple vista, solo bajo cielos oscuros; se recomienda ubicarse en un sitio completamente oscuro.
Comments