![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_8ac8b3f5f38048d190a07e473354b457~mv2.jpg/v1/fill/w_784,h_440,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_8ac8b3f5f38048d190a07e473354b457~mv2.jpg)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió contundentemente a los comentarios recientes de funcionarios estadounidenses sobre la lucha contra los cárteles de la droga, sugiriendo que el gobierno de Estados Unidos debería comenzar por atacar las organizaciones criminales que operan dentro de su propio territorio.
En sus declaraciones, Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que se concentren en resolver sus problemas internos, como la desarticulación de las células criminales que distribuyen narcóticos en las ciudades de Estados Unidos, las cuales han provocado miles de muertes por sobredosis.
Las declaraciones de la mandataria llegaron tras los comentarios de Tom Homan, exzar fronterizo del gobierno de Donald Trump, quien no descartó la posibilidad de que el Ejército de Estados Unidos responda a los ataques del narcotráfico. Además, Sheinbaum reaccionó al reciente decreto firmado por la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien ordenó que la "eliminación total" de los cárteles fuera una prioridad principal del Departamento de Justicia.
Sheinbaum cuestionó la falta de acción por parte de Estados Unidos en ciertos aspectos clave de la lucha contra el narcotráfico. "Empiecen por su país", expresó la presidenta mexicana, sugiriendo que ambos gobiernos trabajen de manera coordinada, pero sin subordinación ni injerencia, tal como lo había manifestado previamente el 5 de febrero.
La mandataria recordó que, aunque México tiene claro su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, también se deben abordar cuestiones que ocurren después de que las drogas cruzan la frontera. "¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?
¿Qué pasa después de la frontera?", preguntó Sheinbaum, señalando la necesidad de que Estados Unidos también atienda el mercado interno y la distribución de narcóticos en sus ciudades.
Sheinbaum también se refirió a la presencia de armas de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos en México, cuestionando cómo llegaron al país y quién las vendió.
"¿Quién opera la distribución de la droga en las ciudades de EU que han provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de la droga?", añadió.
A pesar de sus críticas, la presidenta reiteró que México está dispuesto a colaborar y coordinarse con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles, pero siempre defendiendo la soberanía nacional. "Nosotros claro que vamos a coordinarnos, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación, ni injerencismo, es coordinación", subrayó.
Con estas declaraciones, Sheinbaum dejó en claro que, aunque se requiere una acción conjunta entre ambos países, Estados Unidos tiene responsabilidades dentro de su propio territorio que aún no han sido resueltas.
Comments