CELEBRAN INDÍGENAS MAYOS EN NAVOJOA LA TRADICIONAL QUEMA DE MÁSCARAS DE FARISEOS
- Roberto Quintero
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura

Navojoa, Sonora.-
En un ambiente cargado de simbolismo, fe y tradición, la comunidad indígena mayo llevó a cabo este sábado una de sus ceremonias más representativas de la Semana Santa: la quema de máscaras de fariseos, en la comunidad de Pueblo Viejo, considerada la cuna histórica de Navojoa.
Cientos de personas se congregaron en la plaza principal y los alrededores de la Iglesia de San Juan Bautista, donde presenciaron esta celebración ancestral que marca el cierre del luto y la llegada de la Gloria con la resurrección de Jesucristo.
Pasado el mediodía, los pascolas salieron de la ramada ceremonial para ingresar al templo por la puerta principal y participar en el canta gloria. Posteriormente, realizaron tres vueltas al exterior del templo, seguidos por fiesteros y fariseos, en una muestra de devoción y renovación espiritual.
Tras la tercera vuelta, y con el repique de las campanas y los estallidos de cohetes, se encendió una gran hoguera en la que se quemaron las máscaras, machetes y el muñeco que representa el “mal humor” o “Judas Iscariote”, acto que simboliza la purificación y el fin del periodo de oscuridad.

El ritual concluyó con la visita de los promeseros a la Cruz del Perdón, ubicada frente al templo en la zona conocida como Jerusalén, donde cayeron simbólicamente vencidos, como muestra de penitencia y agradecimiento.
José Manuel Maldonado Osuna, cobanaro mayor de Pueblo Viejo, destacó que esta ceremonia representa un compromiso profundo con las raíces culturales del pueblo mayo.
“Una vez más se cumple una tradición que nos identifica, que se vive con fe, entrega y pasión. Así fortalecemos nuestras costumbres y reafirmamos nuestra identidad como pueblo originario”, expresó.
La quema de máscaras forma parte del ciclo ceremonial indígena que año con año reafirma el vínculo entre la cosmovisión mayo y el calendario litúrgico católico, en una fusión única que perdura con orgullo en el sur de Sonora.
Comments