![](https://static.wixstatic.com/media/3a1abe_c8687673db3547c9a2d127ead30f9c16~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_auto/3a1abe_c8687673db3547c9a2d127ead30f9c16~mv2.jpg)
Enero es tradicionalmente el mes de menor actividad para el sector automotriz en México en términos de exportación, y este 2025 marcó una caída histórica en las ventas internacionales, la mayor en más de 15 años.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de 2025 los productores automotrices en México exportaron 219,414 vehículos ligeros, de los cuales el 83.6% tuvo como destino Estados Unidos. Esta cifra representa la segunda ocasión desde 2018 en que las exportaciones caen por debajo de las 220,000 unidades.
Además, la contracción interanual del 13.7% es la más pronunciada desde 2009.
El declive en exportaciones adquiere mayor relevancia al considerar que enero de 2024 marcó un récord histórico con 254,367 unidades enviadas al extranjero. En comparación, en enero de 2023 se exportaron 238,135 vehículos. La tendencia a la baja de este año coincide con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, quien ha reiterado su intención de imponer aranceles a productos mexicanos.
Crecimiento en Producción y Venta Interna
En contraste con la caída en exportaciones, la producción y la venta interna de vehículos ligeros en México mostraron crecimiento. Durante enero de 2025 se fabricaron 312,316 unidades, lo que supone un incremento del 1.7% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la comercialización en el mercado interno creció un 5.9%, alcanzando las 119,782 unidades vendidas.
Ford Resiste, General Motors y Nissan Caen
El panorama en las exportaciones varía según la marca. Mientras que 8 de las 12 principales automotrices con plantas en México reportaron caídas en su actividad exportadora, Ford sobresalió con un crecimiento del 4.7% en sus envíos al extranjero.
En contraste, General Motors y Nissan sufrieron caídas significativas del 23.8% y 22.9%, respectivamente.
La incertidumbre en el sector automotriz mexicano persiste debido a la política comercial de Trump, lo que podría traducirse en mayores retos para la industria en los próximos meses.
コメント