top of page

¿CÓMO DAR DE BAJA LAS PLACAS DE MI AUTO? COSTOS Y REQUISITOS DEL TRÁMITE


Hermosillo, Sonora.-


Al acercarse el fin de año, hay personas que suelen dejar algunos trámites y contribuciones fiscales para invertir en éstos su aguinaldo, la prestación o “ahorro” de un año.


Puede tratarse de la revalidación de placas, la renovación de su licencia o permiso para conducir o bien, para dar de baja las placas de algún auto que haya vendido o comprado.


La baja de las placas se da para finiquitar cualquier tipo de responsabilidad de un carro que hayamos comprado o vendido; de esta forma se ahorran problemas con los dueños anteriores o los nuevos de la unidad.


Este trámite puede ser rápido y sencillo si se cumplen los requisitos en la Agencia Fiscal o subagencias fiscales del Estado.


Si estás en este caso, te interesará conocer el proceso y la documentación que necesitas en original y copia.


¿Qué hago para dar de baja las placas de mi auto?

Debes devolver el juego de placas, que consiste en dos. En caso de que hayas extraviado una o las dos, tienes que presentar el reporte de extravío sellado y firmado; este se hace ante la autoridad municipal.


Si las láminas fueron robadas, también tienes que presentar el reporte hecho a la autoridad municipal, junto con el que presentaste ante la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado, FGJE.


Si lo que robaron además fue el auto, debes presentar el reporte de la agencia ministerial y de Tránsito Municipal.


En el caso de que hayas tenido un accidente con la pérdida total de tu auto, tendrás que presentar una carta de la aseguradora, en la que se especifique qué pasó con las placas.


Si tu auto quedó destruido, entonces, para dar de baja las placas tendrás que presentar un reporte de siniestro, expedido por quien haya tomado nota del caso, como Bomberos, Policía Estatal, Federal o un Ministerio Público.


También tienes que presentar en la Agencia Fiscal, o subagencias, una identificación oficial con fotografía. También deberás pagar 250 pesos por el trámite.


En caso de ser Persona Moral

Los requisitos que debes presentar son una carta poder simple o membretada de la empresa, que esté firmada por el representante legal y dos testigos, así como la copia de una identificación de cada uno de ellos.


También se presenta copia de la identificación del representante legal y copia del documento donde se acredite la representación de la empresa, como un poder o acta constitutiva.


Procedimiento para placas del servicio público

En este caso se presenta una copia del último pago de cuota fija, una copia de la concesión y debe comprobarse el último pago de la Revalidación Actual.


También debes presentar un certificado de no adeudo vehicular y, si quien es un familiar el que hace el trámite, debe llevar un Acta de Nacimiento, de Matrimonio o ambas actas de Nacimiento en caso de ser hermanos; así como una carta poder simple con la firma de dos testigos en la que se especifique el trámite a realizar y presentar también copia de la identificación oficial de quienes llevan la carta poder.


Este documento no debe tener más de tres meses de haberse expedido.


Si, quien realiza el trámite es una tercera persona, entonces debe presentar una carta poder notariada en la que se indique en específico la gestión que va realizar.



 
 
 

Kommentare


bottom of page