
Hermosillo, Sonora.-
Con el objetivo de garantizar derechos laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores domésticos en el estado, la diputada Alejandra López Noriega presentó en el Congreso de Sonora una iniciativa para que esta labor sea reconocida como actividad esencial.
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el 30 de marzo, la legisladora destacó que seis de cada diez trabajadores domésticos son mujeres, quienes en su mayoría laboran sin contrato y sin acceso a seguridad social.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2023, el 97.1% de las personas empleadas en este sector trabajan sin contrato. En Sonora, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta 46,356 trabajadores domésticos remunerados, con edades entre 30 y 59 años.
¿Qué propone la iniciativa?
La propuesta busca reformar el Artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Sonora para incluir el siguiente párrafo:
"Se reconoce el trabajo doméstico y de cuidados en el hogar como una actividad esencial para el desarrollo del sistema familiar, social y económico de Sonora. El Estado deberá garantizar su protección y regulación, asegurando que en su modalidad remunerada cuenten con condiciones laborales dignas, acceso a seguridad social y a una remuneración justa y conforme a la Ley”.
Además, se contempla la creación de programas de capacitación, servicios de cuidado infantil y apoyos económicos para las trabajadoras.
La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde será analizada y dictaminada en los próximos días.
De aprobarse, esta reforma representaría un avance significativo en la lucha por los derechos laborales de quienes desempeñan un papel fundamental en los hogares sonorenses.
Comentarios