Hermosillo, Sonora.-
Los consumos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito en establecimientos comerciales han ido en aumento en Sonora, convirtiéndose en uno de los principales reclamos presentados ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó Blanca Alicia Rosas López, titular de la Unidad de Atención a Usuarios BA9.
De acuerdo con la funcionaria, en 2024 estos fraudes incrementaron un 50.6% en comparación con el año anterior, al pasar de 172 reclamos en 2023 a 259 en 2024. Estos casos corresponden a cargos hechos mediante terminales en puntos de venta dentro de comercios físicos.
Los afectados suelen detectar estos movimientos irregulares al revisar sus estados de cuenta, tras lo cual presentan un reporte ante su banco. En la mayoría de los casos, las instituciones financieras devuelven el dinero, aunque la investigación puede tardar hasta 45 días hábiles.
Cómo prevenir fraudes con tarjetas
Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, la Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros:
No proporcionar el NIP a terceros ni permitir que los empleados de los comercios ingresen el código en la terminal.
Mantener la tarjeta siempre a la vista al momento de pagar.
Revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar movimientos sospechosos.
Reportar de inmediato al banco cualquier cargo no reconocido para evitar que se realicen más fraudes con la tarjeta.
En caso de que el banco no resuelva el problema, presentar una queja ante la Condusef para buscar una solución.
Las autoridades exhortan a los sonorenses a tomar precauciones al usar sus tarjetas bancarias y a denunciar cualquier anomalía para frenar el incremento de estos fraudes en la entidad.
Comments