ALERTAN SOBRE POSIBLES CANCELACIONES EN LA BECA RITA CETINA POR FALTA DE COBRO Y OTROS MOTIVOS
- Roberto Quintero
- 11 abr
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
La Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de zonas con alta marginación, entrega un apoyo económico con el objetivo de prevenir el abandono escolar. Sin embargo, las autoridades han recordado que este beneficio puede cancelarse si no se cobra en el plazo de un año o si se incumplen otras disposiciones establecidas en las reglas de operación del programa.
El monto del apoyo es de 1,900 pesos bimestrales por familia, con un complemento adicional de 700 pesos por cada estudiante que curse secundaria. El programa está diseñado para acompañar a las familias durante el ciclo escolar, pero su vigencia y continuidad dependen del cumplimiento de ciertos requisitos.
Según las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2025, los recursos no cobrados durante un periodo de un año tras finalizar el ciclo escolar serán reintegrados a la Tesorería de la Federación (TESOFE), y el beneficiario será dado de baja del padrón.
La Coordinación Nacional del programa estableció once causas de baja del sistema, entre las que destacan:
Fallecimiento del beneficiario único.
Cumplir 18 años sin otros beneficiarios en la familia.
Cursar tercer grado de secundaria en el primer semestre del año.
Haber recibido 30 pagos en secundaria.
Renuncia voluntaria al programa por parte del tutor.
Duplicidad en el padrón de becarios o con otras becas federales.
Suspensión o baja escolar reportada por la escuela.
No estar inscrito en una escuela prioritaria.
Inconsistencias en los datos o documentos.
Incumplimiento de los requisitos establecidos.
No cobrar la beca en un año tras concluir el ciclo escolar.
Las autoridades recomiendan a las familias beneficiarias verificar de manera regular el estatus del apoyo, así como cobrar puntualmente los recursos y mantener actualizada la información escolar y personal para evitar la pérdida del beneficio.
El llamado es a mantenerse informados y cumplir con los lineamientos del programa para que este recurso siga siendo un respaldo efectivo contra la deserción escolar en las comunidades más vulnerables.
Comments