ALARMA POR SEQUÍA EN SONORA: PRIMER TRIMESTRE DE 2025 REGISTRA APENAS 5 MM DE LLUVIA
- Roberto Quintero
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El año 2025 se perfila como uno de los más secos de la última década en Sonora, al registrar solo 5 milímetros (mm) de lluvia acumulada durante el primer trimestre, una cifra crítica que intensifica los efectos de la sequía en todo el estado.
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta es apenas la segunda ocasión en diez años que se alcanza tan baja captación de lluvias en los primeros tres meses del año. La anterior ocurrió en 2022, cuando se registraron 4.4 mm durante el mismo periodo.
La situación actual es especialmente preocupante, ya que precede al periodo de estiaje —de abril a junio— donde la probabilidad de precipitaciones disminuye drásticamente, alcanzando incluso los 0 mm en algunos meses, como mayo.
Aunque en el primer trimestre de 2024 se registraron 64.9 mm de lluvia y el total anual alcanzó los 310.5 mm, estas cifras resultaron insuficientes para revertir el estado de sequía. Al cierre del año pasado, el 100% de los municipios sonorenses presentaban alguno de los cinco niveles de sequía reconocidos por la Conagua.
Aumento alarmante en la intensidad de la sequía
La gravedad de la situación se ha agudizado en los primeros meses de 2025. Según el Monitor de Sequía de México, al 31 de marzo, 56 de los 72 municipios del estado se encuentran en condición de sequía extrema, mientras que los 16 restantes padecen sequía excepcional, el nivel más severo dentro de la escala oficial.
Esta tendencia marca un deterioro significativo respecto al 31 de diciembre de 2024, cuando el 89.9% del territorio ya se encontraba en niveles de sequía severa, extrema o excepcional.
Precedente de esperanza en 2022
Cabe recordar que en 2022, a pesar de un arranque de año extremadamente seco, Sonora logró recuperarse gracias a una temporada de lluvias intensa entre julio y septiembre, que dejó un acumulado de 451 mm, siendo agosto el mes con mayor precipitación. Esto permitió cerrar el año con un total de 558.1 mm.
Sin embargo, para este 2025, las autoridades aún no han pronosticado si se esperan condiciones similares durante el verano, lo que genera incertidumbre en sectores como la agricultura, ganadería y abastecimiento de agua potable.
Llamado a la prevención
Ante este panorama, expertos y autoridades hacen un llamado a la población para extremar el uso responsable del agua, reforzar medidas de conservación y mantenerse atentos a las actualizaciones del SMN y Conagua.
Comments